El Pique 

RIOS

Santa Elena. Sigue similar a la semana anterior con Mucha actividad de las especies más buscadas, el rio esta en creciente y con aguas limpias en algunos sectores, se logran dorados de todos los tamaños en distintas modalidades, está muy buena la pesca de esta especie. Además surubíes, en su mayoría en portes medianos a chicos pero muy combativos.

Esquina. El  pique de dorados esta excelente y de todos los tamaños, mejor con carnada pero podemos probar señuelos y moscas también en la zona del rio Corriente.

San Pedro. Llegan noticias desde esta localidad sobre la pesca de tarariras, aflojo un poquito el frio y parece que se volvieron a activar tomando nuevamente señuelos. Por ahora parece que están veremos después que regrese la ola polar si siguen mordiendo.

Villa Paranacito. Esta semana los viento complicaron la navegación y las posibilidades de hacer lances cómodos, hubo jornadas a donde no se pudieron lograr ni un pique de pejerrey.  De todas maneras la pesca de bagres de mar en esa zona del rio Uruguay es muy curiosa debida a la presencia temprana de esta especie. Además sigue la pesca de dorados con artificiales a pesar del frio.

San Nicolás. Una localidad muy cercana a Buenos Aires que es una linda opción para pesca de dorados con señuelos o carnadas, hay de todos los tamaños y solo requiere estar atentos al pique por que están comiendo mal debido a lo turbia que está un poco el agua.

Bella Vista. Corrientes. Informe de Leo Cantalupi. Las aguas en la zona están en bajante y con muchas especies forrajeras que permiten la actividad de dorados y surubíes,  esta para tirar señuelos o moscas, además la pesca variada está muy buena, se dan lindas bogas, bagres amarillos, paties y pacúes. La Paz.  Siguió como la semana anterior el pique bueno hasta el domingo, donde la actividad fué muy escasa, debido probablemente a los fuertes vientos, frío del agua y llovizna. Días anteriores muy buena pesca con presencia de dorados lindos, algunos surubíes y excelente variada, sobre todo patíes, manguruyúes, amarillos y palometas. Se pescó con carnada viva y señuelos. El río, luego del marcado descenso, comenzó a subir, está en los 3,38, el agua clara en los 11º de temperatura.
Ibicuy. Panorama similar a la semana anterior, salvo por la invasión de camalotes que complica tirar las líneas, están saliendo los primeros pejerreyes desde el muelle con mojarra fresca, pero son solo algunos y chicos no más de 25cm con brazoladas cortas, pero ya están llegando. De noche algunos paties salen, chicos en general, también bagres amarillos. En general muy floja la pesca en la zona.
Esquina. El  pique de dorados esta excelente y de todos los tamaños, mejor con carnada pero podemos probar señuelos y moscas también en la zona del rio Corriente.
Colon. Se está poniendo más difícil para dar con los dorados en comparación a la semana anterior de todas maneras es un excelente opción para dar con buena pesca de dorados de todos los tamaños y  distintas modalidades. Para tener en cuenta: usar señuelos o cucharas brillantes y llamativas. De fondo algo de variada y bogas chicas.
Goya. Provincia de Corrientes. Unos días difíciles para la pesca por esa zona debido al clima, de todas formas se espera que se reactive la pesca de dorados especialmente.
Reconquista. Hay un gran movimiento de especies forrajeras que dan la posibilidad de que detrás vengas los grandes depredadores como dorados y surubíes, la zona está también para la pesca variada.
Santa Lucia. El guía Pato Triay nos informa que las salidas están direccionadas a la pesca de dorados que se dan en todos los portes. Algunos llegan a los 8 kilos de peso y se dan mayormente con carnada y al golpe.
Ituzaingo. Provincia de Corrientes. Informe de Lucho Terleki. Se dio una inusual bajante que influyo decididamente en la pesca y el pique por esta muy flojo, además llego fuerte el frio a la zona y también pesa.
Concordia. Cacho Toller nos informa que el rio esta en un nivel normal y a pleno para una espectacular pesca de dorados de todos los tamaños, realmente excelente el pique de esta especie en esa zona, además están a pleno a pesar del frio la grandes bogas que caracterizan este lugar. Para disfrutar.
Gualeguay. Afecto mucho la fuerte baja de la temperatura, la pesca de variada de fondo y dorados esta por ahora detenida. Lo mejor es salir a buscar pejerreyes que están presentes en toda la zona. Fue noticia por otros temas esta semana.

LAGUNAS
Villa Cañas. Laguna la Soraida. Atentos a los días de mucho viento si van es necesario chequear el pronóstico antes para que no se frustre la salida, de todas formas sigue con la muy buena respuesta de pejerreyes de todos los tamaños, y en distintas modalidades. Sigue siendo la sensación de arranque de temporada, siempre saliendo con guía. Se dan portes importantes.
Monte. Ya comenzó a comer el pejerrey con los primeros frescos , es de medida y hasta los 30 cm llega, así que es necesario elegir las piezas a extraer , come despacito así que hay que usar equipos sutiles. Se puede probar de costa o embarcado usar equipos sutiles y mojarra chica. Todavía hay carpas con masa a fondo o lombriz como carnada.
Altos Verdes. Ubicada en la zona de Castelli. Mejoro el nivel de agua, la pesca esta excelente en cuanto a tamaños y cantidades, hay para elegir por que aparecen algunos que rozan el kilo de peso. Siempre embarcados aunque de costa se puede también probar. Cambio la pesca menos pero de mejor tamaño.
Salada de Madariaga. Arranco bien la temporada y continua dando excelentes tamaños, los días de mucho  viento se complica ingresar así que hay que tener el reporte climático para el éxito de la pesca, el pescado como muy sutil así que usar boyas chicas y estar atentas. Hay controles atentos!
Hinojo Chico. Bien y rinde para la pesca de pejerreyes en general medianos, la laguna está muy poblada así que el pique está asegurado.
La Boca. Muy buen pique, se llega a la cuota, gareteando por el centro de la laguna. Hay buen nivel de agua después de las lluvias así que podemos navegarla tranquilamente y probar en distintos sectores. Se dan portes de todos los tamaños y se llega a la cuota bien.
Chis Chis. Una laguna que venía con pesca pero de pejerreyes de tamaño pero no tan grandes, pero ya directamente hay días que no hay nada , también muchos furtivos trabajando a full
Sauce Grande. Rinde muy bien a pesar de los fríos, con pejerreyes de entre 35 y 40 cm moviéndonos entre los juncos, hay que trabajar lograr dos o tres capturas y mover la embarcación.  Se dieron algunas tremendas sorpresas de la manera en que describimos la pesca , en el centro de la laguna se da pero mucho pejerrey chico y mediano . El frio influyo mucho.
Guamini. De costa y embarcado está muy bien, en ambas opciones las modalidades de flote son viables, desde la orilla hay que probar con paternóster y de fondo para lograr distancia y mejorar los tamaños.
Blanca Grande de Olavarría. Otra que está muy bien con los fríos y entrega buena pesca, gareteando y con bajadas de no más de 15 centímetros podemos lograr algunos pejerreyes de hasta 27 cm. 
Chasicó. Informe de Leandro Pereira. A pleno y casi como en los viejos tiempos,  arranco con todo la temporada y es sensación en cuanto a las excelentes capturas y en cantidad y calidad que se dan. También el pique esta en casi toda la laguna así que cuando damos con el cardumen es una fiesta de piques y con casi todas las carnadas conocidas. La zona del embudo y lo de Guete son las mas rendidoras. 
Cuero de Zorro. Recomendable y para disfrutar ese pejerrey combativo, es una laguna en la que se puede hacer una excelente pesca, se lo encuentra un poco abajo con paternóster damos con buenos tamaños. Los equipos y carnadas los clásicos, solo es conveniente salir con guía. 
Granada. Arranco la temporada con un muy buen nivel, aunque esta última semana estuvo un poco más irregular, de todas formas el pique de pejerrey esta firme a pesar del frio y sale bien arriba entre 15 y 25 cm. En el centro de la laguna y con garete se da muy bien. Para agendar si buscamos una salida rendidora.
Melicue. Arranca su esperada temporada de pesca del pejerrey pero con algunas observaciones ya que se noto un parasito inusual en los peces por lo cual está en estudio de qué manera pueden perjudicar a la salud. Consulten antes de ir.
La Tigra de Tres Arroyos. De costa se pueden lograr algunos buenos pejerreyes de distintos tamaños pero más que nada chicos. Por supuesto embarcado se dan los mejores tamaños para tenerla en cuenta.
Tupungato. Otra que se puede tener en cuenta para una pesca de costa, hay pejerreyes de todos los tamaños pero por ahora se dan medianos. Si vamos embarcados se dan mejores tamaños aunque hacen falta los frios para que se activen los más grandes
Barrancas, Tablillas, Salada de Monasterio. Todas bien pobladas, hay también pesca de carpas de fondo. En cuanto al pejerrey hay que trabajarlo para dar con los tamaños más grandes. Atentos con los Trasmallos…
Chis Chis. Una laguna que venía con pesca pero de pejerreyes de tamaño pero no tan grandes, pero ya directamente hay días que no hay nada, también muchos furtivos trabajando a full
El Burro. Para pasar un buen momento en familia y probar el pique de pejerreyes, se dan muchos pejerreyes chicos y medianitos, hay que utilizar equipos sutiles y pescar con viento si no se corta. Hay buenas carpas y algunas tarariras muy activas.
Vittel. Esta con buena población de pejerreyes pero hay que esperar a que se activen mas con los fríos.
Laguna de Bragado. Pesca de carpas de diferentes portes, a pesar del frio, también se dio en la zona del canal. También en el Canal Cafiero se puede hacer esta pesca. Ya aparecieron algunos pejerreyes durante la semana, se dieron en distintos tamaños, con algunas sorpresas en cuanto a tamaños, la pesca esta entretenida.
Junín. Laguna de Gómez. Esta bastante baja por cual el pique es un poco irregular. Habrá que esperar un poco más para probarla. El fin de semana durante el concurso estuvo flojo.

La Cascada de Guerrero. Bien si vas a buscar pejerreyes es la tentación para la pesca de flote, hay de todos los tamaños y solo se complica con los vientos de de frente a la costa por que incomoda. Hay que elegir tamaños.
Altos Verdes. Buena pesca de pejerreyes hay que buscarlos y trabajar pero se dan muy buenos tamaños con alguna sorpresa de mayor porte, el nivel de la laguna es estable aunque esta baja.

RIOS
Rio de la Plata. Relevamiento semanal de pesca en los diferentes espigones de Ensenada Barragan y Berisso, por Emir Ricciardi. Sigue la pesca algo inestable con vientos que no colaboraron  del sector norte y noroeste y luego del sudoeste, acompañados con algunas bajas en las mareas y heladas, esto nos trajo un montón de problemas ya que el pejerrey se sintió cómodo abajo y al mismo tiempo muy alejada de nuestras costas. En lo que respecta al espigón del Club Universitario la misma fue algo irregular, en su modalidad de fondo y en el propio morro del mismo se lograron capturar algunos ejemplares de muy buen porte, donde la calidad de las especies eran de medianas a grandes utilizando como carnada mojarra viva o salada, abundante variada también con bagres, a flote nula.

En lo que concierne a los clubes de pesca Municipalizado y Rio de La Plata la pesca de pejerrey tambien algo inestable y luego tuvo una leve mejoría con el giro del viento y en donde se rescataron algunas pocas piezas importantes  y flecha de plata de muy baja calidad, la mejores capturas son a fondo , en su modalidad de fondo encarnando con mojarra viva o salada, en lo que concierne a la pesca de flote fue nula por completo , se lograron extraer algunas carpas de muy buen porte, en cuanto a la variada de cuero muy importante con bagres blancos y amarillos , en cuanto a la zona de Berisso en la Isla Paulino se extrajeron  flecha de plata en su modalidad de fondo y de flote también con piezas de muy buen porte utilizando como carnada mojarra vivas o saladas . En cuanto a la pesca de costa y murallón en Punta Lara algo irregular e inestable.
Atalaya. Julio Pascual guía de la zona nos informe que los pejerreyes ya ingresaron y están muy activos y con tamaños excelentes, una zona para visitar por los tamaños que podemos encontrar. La novedad hay corvinas en la zona .
Zona Norte. Por Mauricio Oñate. Muy buenas pescas tanto en cantidad como en calidad de pejerreyes, aunque ya influyeron los fuertes fríos y la pesca se modifico un poco. La búsqueda se hace al garete, con brazoladas de entre 10 y 35 cm. Estamos usando mojarra viva, mojarra salada y filet de dientudo. Los mejores resultados se están dando sobre la franja de agua más limpia que pasa cerca de la costa uruguaya. No sé complique, lo ideal es utilizar líneas de dos boyas y bigotera.
Paraná Guazú. Por Luis María Bruno. En cuanto al pejerrey en lo que va de la semana prácticamente nulo el pique, reitero como lo venía diciendo la peor temporada de pejerreyes en esta zona desde hace muchos años, se dan i le gusta buenas respuestas de sardinas, pero  lo mejor pasa por la pesca de fondo simplemente con pulpitos de lombrices en donde se dan excelentes bagres amarillos, blancos y paties. Desde los muelles y costas la cosa no está nada mejor con respecto al pejerrey, si decide caminar todo el día por el muelle por prescripción médica fantástico y en una de esa pincha algún pejerrey, buscándolas al vuelo o con algún páter si se están dando algunas hermosas sardinas, muy bueno para bagres de todo tipo y tamaño y paties.
Doradito. La  variada es la que paga con buenos bagres amarillos casi de kilo y pati. De flote se dan lindas sardinas en algunos sectores. Continúan bajando gran cantidad de camalotes y repollitos de agua.
Isla Botija / Puerto Constanza. Excelente la pesca con equipitos livianos de lindos bagres amarillos y blancos también buena respuesta de paticitos de todos los tamaños. Pejerrey sumamente pobre casi no se registran capturas, si le gusta buscarlas si se dan el pique y capturas de sardinas.
Pasaje Talavera. Prácticamente sin piques y capturas de pejerreyes solo de algunas sardinas, continúa con excelentes paties y  muchas capturas de igual manera de bagres amarillos y blancos de muy buenos portes.
Cinco Bocas. Con algunas respuestas de pejerreyes pero que no justifican el viaje, respuestas de algunas sardinas de flote y con paternóster. La  variada con  bagres y algunos buenos paties. Isla La Paloma. Buenas respuestas de sardinas por la zona se puede hacer una buena cosecha trabajando todo el día, en la variada con lindos bagres y paties.
Rio Gutiérrez. Lo más destacado del Gutiérrez es la presencia de lindos bagres amarillos y blancos en toda su extensión de flote alguna sardina.
Paraná Bravo. Sin demasiados cambios por el Bravo los que buscan a los pejerreyes tienen que trabajar muchísimo en la zona y hay días que no se logra una captura, si hay presencia y capturas de algunas lindas sardinas pero no es para llenar cajones tampoco, la variada al igual que por el guazú pasa por lindos bagres y paties.
Arroyo Brazo Largo. Tanto de costa como de embarcado se están logrando muy buenas capturas de bagres amarillos y algunos blancos, el pejerrey si bien se da de fondo esta medio desaparecido por la zona. Recomendamos de costa Camping el Lavarropas Sr. Roberto contacto. 03487 15 472306.
Puente de Hierro Rio Paranacito. Flojo para el pejerrey con días sin respuestas ni capturas, buena respuesta de bagres de fondo de portes medianos a chicos.
Arroyo Ibicuicito. Prácticamente desapareció el pejerrey por la zona y en estos momentos está para probar con la variada de fondo con pulpitos de lombrices en los anzuelos.
Paraná de Las Palmas Zona Campana- Zarate. Por el Palmas lo más destacado en costanera de Zarate – Campana son los lindos portes de bagres amarillos que se están dando, el pejerrey prácticamente no se lo encuentra  y en su lugar se dan algunas lindas sardinas.
Canal Santa María. Esta para visitarlos se están dando respuestas de algunos bagres, carpas y boguitas chicas. Atención tener presente que hay un sector que es parque nacional y está prohibida la caza y la pesca.
Paraná de las Palmas Zona Inta. Lo más destacado es la presencia de lindos  bagres blancos y amarillos, con encarnes de tripa de pollo o lombrices muy lindos paties.
Paraná de Las Palmas Zona Tagsa. Sin presencia ni capturas de pejerreyes, lo mejor de la zona pasa por la variada de fondo en donde se pueden dar lindos bagres amarillos y blancos y pati de muy buenos portes, para llegar por tierra la única forma es por el camino al costado del Tiro Federal de Campana. 
Paraná de Las Palmas Zona Vuelta del Este. Por la vuelta del este lo mejor pasa por la presencia y capturas de bagres amarillos y paties de flote con alguna sardina.
Canal Alem I y II Sección. Por el Alem lo mejor del momento son bagres amarillos con pulpitos de lombrices. 
Carabelas. 
Al igual que por el Alem en el Carabelas esta semana los bagres amarillos que se dieron fueron todos de excelentes portes.
Islas Juncal y Juncalito. Pocas respuestas de pejerreyes por la zona con días en donde
Rio Uruguay. El  pique de pejerreyes en el Uruguay se mantiene aunque muy  entremezcla
do los portes, de todas formas siempre algún matungo se da. Precaución  consultar los vientos antes de navegar la zona.

Si queres podes unirte y publicar tus salidas de pesca en https://www.facebook.com/groups/646608752084290

Fuente: Horacio Pascuariello