El Pique
Lagunas
Alsina. Informe de Pepe Garrido. Está todo inundado, hay poco pejerrey y en su mayoría chico aunque cuando se da el pique es abundante, los tamaños van desde los 25 a los 28 cm.
Guaminí. Está con muy buena población de pejerreyes que van desde los 25 cm (medida mínima) a los 45 cm, les sugerimos elegir las piezas a extraer. Se pesca bien embarcado y desde la costa.
Hinojo Grande. Continúa en un muy buen momento, se dan portes muy interesantes, y siempre en la modalidad de flote y con mojarra como carnada. Pesca prácticamente asegurada. Más oxigenada está por los vientos, mejor se pone el pique.
Cuero de Zorro. Se logra la cuota pero la pesca no es la misma como en su hermana Hinojo, salen buenos pejerreyes, pero si llevamos las bajadas a un metro y medio se dan los mejores tamaños. Probar con paternóster a unos 4 o 5 metros, a veces está muy abajo.
Santa Eleodora. Esta laguna ubicada en la localidad de General Villegas, también llamada La Salada de Ameghino o El Mangrullo, es un pesquero que ronda las 800 a 1.000 hectáreas y está con muy buen pique de pejerreyes de todas las medidas.
Laguna de los Padres. Este espejo cercano a Mar del Plata está teniendo buen rendimiento con pejerreyes de medida y muchos que superan los 35 cm, todo de flote. De costa es otra buena opción, les recomendamos la zona del Monte de los Judíos.
Melincué. Siguen las cosechas espectaculares de pejerreyes de gran porte, salen de flote y con líneas clásicas portes que superan el kilo, esta laguna cierra el último día de agosto hasta marzo. Ojo, está difícil para ingresar, averigüen antes de ir.
La Soraida. Fue primicia nuestra ¡volvió con todo esta laguna después de muchos años sin pesca! Hay pejerreyes de hasta 400 gramos y algunos que llegan hasta los 800, todos a flote. Se está trabajando en un nuevo pesquero para dar servicios al pescador.
Gómez. Junín. Excelente pesca en toda la laguna. Hay gran cantidad de agua que está recibiendo de su vecina de Agustina, por lo cual el pescado está desparramado por todo el espejo. Se dan cosechas espectaculares y hay que elegir el tamaño y trabajar moviéndonos, no siempre se da el pique de inmediato.
Chis Chis. Sigue irregular y se pueden sacar unos 10 a 15 pejerreyes por embarcación de buenos tamaños con mucha suerte. Hay que buscar en el amplio canal que la une con Adela para dar con los mejores tamaños. Pero hay días que no hay ni un pique.
Adela. Es nota de hoy en “Crónica”. Se destapó con pejerreyes de muy buenos tamaños, cuesta dar con el pique, hay que trabajar, pero se llega a unas 10 piezas de muy buen tamaño.
Salada Grande de Madariaga. Recomendable y con muy buenos tamaños, recuerden que la talla mínima es de 30 cm y la cuota es de 15 pescados por caña, los mejores sectores son los Laberintos de Urrutia, el Molino y los Callejones de Fernández, a los pejerreyes los encontramos a todos a 20 y 25 cm de la superficie, si lo pescan contra la pared de juncos moverse unos metros después de obtener 3 o 4 piezas, tener presente los días de lluvia para no complicarse la salida.
Tablillas. Mejoró bastante, especialmente esta semana. Los tamaños que se dan llegan a los 38 cm y bien gordos, con un garete bien suave, si el día lo permite la pesca estaba asegurada. La mojarra con un filet anda muy bien como carnada y es infalible; como dato para los que buscan el de la foto le recomendamos buscar contra la pared de juncos que van a tener sorpresas. Hay que sacar dos o tres y cambiar de lugar.
Chascomús y Vitel. Están un poco flojas en cuanto a la pesca, poco pique y pejerrey de medida, estos primeros fríos hizo que gareteando frente a Casa Amarilla se pesquen pejerreyes de mejor tamaño. Vitel prácticamente sin pique.
Adela, para tener en cuenta
Con las bajas temperaturas comienzan a mejorar las lagunas. Además el informe sobre los piques más completos.
Los porteños cada vez nos vemos más apretados por los costos, así que tener buenos pesqueros, y cercanos, es primordial para el bolsillo, razón por la cual esta semana destacamos la excelente pesca que se viene dando en uno de los espejos pertenecientes a las encadenadas de Chascomús.
Adela está ubicada a la altura del kilómetro 129 de la Ruta 2 y sus límites se confunden entre las vecinas El Burro y Chis Chis, con las cuales está conectada, teniendo como afluente el río Salado con sus desbordes. Su cubeta es de aproximadamente unas 600 hectáreas con fondo de tosca y barro, y sectores de juncos que son el área clave para la pesca que les vamos a detallar hoy.
Hasta allí llegó nuestro amigo Daniel Spanevello, titular del programa Hombres de Pesca, invitado especialmente por Jorge Conforti, propietario del Camping Caspenau, quien le había anticipado el cambio de actividad del pejerrey.
Evitando el momento más frío del día, salieron después de las 9 de la mañana junto con el experimentado guía Hugo Di Marco, quien conoce perfectamente las lagunas de la zona y los sectores más rendidores, cruzando de lado a lado este vasto espejo de agua para ubicarse a unos 70 metros frente a la pared de juncos y comenzar los primeros intentos utilizando los tradicionales equipos para esta especie.
Las bajadas variaron entre los 10 y 20 cm y estuvieron terminadas con mojarras vivas y medianas como carnada. En las líneas se utilizaron boyas yo yo, ping pong y chupetonas de distintos colores, dando todas buenas respuestas y sin influir en el resultado final debido a que lo primordial en este caso fue la paciencia, esperando el momento exacto para la clavada.
El pejerrey come lentamente desplazando la boya apenas unos centímetros, después de vacilar unos instantes comienza la llevada franca y, si siente resistencia, puede volver a soltar la mojarra, por lo cual pincharlo es de una precisión quirúrgica que termina premiada por una soberbia resistencia que, en el caso de una las piezas más grandes, hizo pensar que era un bagre por su peso.
Así lograron cerrar una jornada estupenda con capturas que fueron desde los 35 cm a los 47 cm, con el aporte de un trabajo constante por parte del guía, quien cambiaba de sector después de lograr 3 o 4 piezas, devolviendo muchas que daban la medida mínima de 25 cm.
Vale recordar que se permite la extracción de 25 piezas por día y por pescador, y que el período de veda va desde el 1 de septiembre al 1 de diciembre. El camping se encuentra en el km 134,5 de ruta 2 y cuenta con todo lo necesario para pasar un día en familia o recalar antes de la salida de pesca, para quienes busquen una guiada pueden comunicarse con Hugo Di Marco al 0221-15- 5748096
Si queres podes unirte y publicar tus salidas de pesca en https://www.facebook.com/groups/646608752084290/
Fuente: www.cronica.com.ar
POR: GRUPO CRÓNICA
Se normalizó la buena pesca deportiva en el Río de la Plata
Para tener mejores piques hay que encarnar con mojarras grandes

LOS MATUNGOS YA ESTÁN DE REGRESO EN EL RÍO DE LA PLATA – EL DIA
El Río de la Plata venía de varias jornadas consecutivas complicadas con el pique; las razones fueron los vientos fuertes del sector norte y las temperaturas altas finalizando el mes de junio, algo inesperado.
Pero nuevamente cambió el viento y la temperatura, y decidimos hacer un relevamiento en las aguas del Río en la zona de Berisso, junto al guía Jorge Girat.
La salida la realizamos el día miércoles de la semana pasada, junto a mis amigos pescadores Daniel Estévez, Hugo, Chirola Gómez y el guía Jorge.
TRAS LOS “GRAN BERISSO”
Fuimos en la búsqueda de los tan apreciados y conocidos pejerreyes “Gran Berisso” que nos brinda el Río de la Plata.
A las 8 de la mañana nos encontramos en Marina del Sur, donde bajamos la embarcación, y embarcamos.
Mientras estábamos en el embarcadero y con unos buenos mates de por medio, armamos nuestros equipos con cañas de más de 4 metros, reeles frontales con multifilamento del 0,12 mm, y líneas de boyas chupetonas grandes de colores claros flúor, en especial verde limón y amarillas, las cuales fueron confeccionadas el día anterior para esta pesca por Fernando del Intento. También probamos boyas nuevas y anzuelos.
Ya con todo listo salimos por el río Saladero, luego al destacamento Monte Santiago a realizar el rol correspondiente en Prefectura, donde nos piden los elementos de seguridad, y los papeles de la embarcación.
Sin estos requisitos y documentación, no se podrá salir a navegar al Río de la Plata.
Algo que nos llamó mucho la atención es que no piden a todas las embarcaciones, sino al voleo. Además cuando hacemos el rol en Prefectura, pedimos el estado de la marea del día, algo muy bueno ya que sabemos cómo estarán las aguas durante la pesca.
La tabla nos daba 1,70 mt. en la tercera hora de creciente.
Como el viento del suroeste tiraba bastante fuerte decidimos dirigirnos hacia la zona de la boya Apipé, lo que insume unos 50 minutos de navegación.
El Río se encontraba en esa jornada con las condiciones óptimas para la pesca deportiva y con el agua muy clara.
LA PESCA
Antes de dar por iniciada la pesca, nos dedicamos con mucho esmero a hacer una buena calle de ceba, ya que esto nos dará una excelente jornada de pesca.
Luego comenzamos el garete y pudimos obtener en su mayoría capturas de pejerreyes chicos a medianos, entre 25 y 35 cm.
La carnada que empleamos fue mojarras vivas, que nos abastece en cada relevamiento de Pesca al Día, “Mojarras el Dulce”, las cuales son grandes y cada porción es abundante.
PIQUES
Los pique se daban entre los 30 y 60 metros de la embarcación, cada tres piques de pejerrey, obteníamos algún pique de patí o dientudo.
Hacia el mediodía levantamos los copos y nos dirigimos a la zona de rada, justo frente a las costas de Berisso.
El viento y la correntada en bajante fuerte nos fueron llevando desde la boya Traverso donde comenzamos el garete hacia el Par 6.
En este sector la pesca fue distinta porque los piques se daban uno tras otro y con tamaños de más de 35 cm con una sorpresa de 850 gramos.
Los piques se daban cerca y lejos de la embarcación, dado el viento del sector sudoeste; los piques se veían excelentes, además de ver los pejerreyes de más de 40 cm, bular entre las boyas a unos tres metros de la embarcación, algo único que solamente lo brinda el Río de la Plata.
Las líneas anduvieron muy bien, a 5 cm de profundidad, y las boyas españolas, fueron las que mejor funcionaron a la hora del pique.
A las 16 decidimos dar por finalizada la pesca y volver al embarcadero con una buena cosecha de pejerreyes en inicio de temporada de matungos,
Relevamiento de pesca: Marcelo Makowiecki.
Servicios: Guía de pesca, Tel. 15-4197897
Si queres podes unirte y publicar tus salidas de pesca en https://www.facebook.com/groups/646608752084290/
Fuente: www.eldia.com