El Pique al Día
Costa Atlántica
Mar del Plata: corvinas, pescadillas, algunos peces elefante y alguna brótola en todo el frente marplatense.
Partido de la Costa: Diego Araujo cuenta que la pesca sigue firme de orilla con corvinas, rayas, chuchos, bagres medianos y otras especies. En kayac muy buena pesca desde los 300 mts y menos también. Siguen teniendo algunos piques de negras en las rías de Lavalle.
Necochea estuvo floja, salvo desde kayacs que hacen pescas excelentes a pocos mts de la costa, y lo mejor está en Reta y Marisol, con buenas corvinas, muchos bagres por momentos, enormes chuchos (se ganó torneo el fin de semana con una pieza mayor a 20 kg).
Cuenca del Plata
Emir Ricciardi cuenta que en el muelle de la Escuela Naval Militar de Río Santiago la pesca del pejerrey aflojó, salvo el fin de semana con viento sudeste donde se los pescó a flote en tamaños de 20 a 35 cm, sumando doradillos y pirapitá. A fondo, algunos pejes, patíes, carpas, bogas y algunos doradillos.
Club Universitario: la pesca de pejerrey fue de regular a mala pero hubo excelentes carpas con masa y algunos pirapitá y doradillos.
En club Río de la Plata y Municipalizado en las primeras horas de la mañana y a flote, pocos pejerreyes chicos y medianitos. A fondo: bagres amarillos, blancos, patíes, doradillos y pirapitá. En el propio cajón de pesca salieron muy buenas carpas y sábalos.
En el Pejerrey Club de Quilmes Leo Altieri refleja que la mayor novedad pasó por la aparición de grandes lisas, que se dieron firmes esta semana.
Costanera Norte porteña: Andrés Sánchez cuenta que los días de calor se dieron muchas bogas, la mayoría chicas y doradillos. Los bagres blancos siguen dando la nota y además se suman amarillos, patíes y pira pitás.
En el Riopla zona Norte de embarcados, doradilos por doquier, bagres de mar firmes en los pozones del barca y los canales de la Martín García y taruchas en Oyarvide a pleno.
En la usina de la vieja AAP, en capital, siguen a pleno doradillos para devolución que entretienen con señuelos y moscas.
Villa Paranacito: pique firme de taruchas en el arroyo al costado del camino de ingreso y en el río Uruguay, excepcional pesca de dorados de todos los tamaños.
La novedad: el guía Lesik metió un surubí de 17 kilos en bait, pescando en un banco muy bajo. Luis María Bruno cuenta que por el Guazú de embarcados pegándole al día se hacen buenas pescas de bagres de mar con el río en parada o creciente.
Por los muelles del Guazú: porteñitos, bagres, patíes, algunas boguitas chicas todavía, doradillos y armados, algunas carpas interesantes y sardinas al vuelo.
Pasaje Talavera: Bagres de mar en buenas cantidades y de buenos portes dependiendo los días, el río y los sitios elegidos; se activaron las tarariras de lindos tamaños, bogas de hasta los dos kilos, armados, bagres, patíes y porteñitos.
Río Gutiérrez: oferta de Doradillos, bagres amarillos y blancos, algunos patíes importantes y boguitas chicas.
Paraná Bravo: se afirmo el fin de semana el bagre de mar por la zona con importantes cantidades y buenos portes, del Gutiérrez hasta el Sauce.
Arroyo Brazo Largo: bagres amarillos y porteñitos, algunas boguitas chicas, carpas de buen porte, doradillos de hasta el kilo y alguna tarucha.
Paraná de las Palmas: bogas de lindos portes, carpas, bagres, patí, porteñitos y doradillos chicos y algunas capturas de surubíes.
Islas Juncal y Juncalito: doradillos chicos y alguno que promedia los tres kilos, bagres, patíes y porteñitos.
Ríos y canales
Don Eduardo: Salado y Ruta 2. Buen pique de pejes a flote y fondo, con camarón del río como carnada. Se suman carpas, patíes y bagres.
Virgilio cuenta que canal 12 entregó tarariras chicas, recorriendo de RP 30 hacia la unión con el 9. Lisas ausentes, que si se vieron y pincharon en el Canal 11. Arroyos cercanos a Rauch, caso Langueyú, la zona de Tapalqué y Azul, con grandes carpas, buscandolas bastante y se entremezcla algo de tarucha.
Lagunas
Virgilio cuenta que aflojó el rinde que había aumentado la semana anterior en Tupungato y San Bernardo, sigue entregando medianitos, pero escasa cantidad. La que cerró es una que rindió muy bien como La Genovesa en San Cayetano, zona donde se destacan, entre pocas tranqueras abiertas, La Vizcacha y La Vizcachita con pesca buena, tanto de orilla como embarcados en la última nombrada.
Por Blanca Grande, mas que tranquila la pesca de pejerrey, con poco embarcado y mucho menos de costa. Hablando de tarariras, lo mejor sigue pasando por Kakel Huincul que da muy luidas tarus con carnada embarcados y en el muelle. Otra que se recupera es Indio Muerto, con lindas taruchas.
Muy pobre Laguna de los Padres, y bien desde la orilla La Salada de Oriente para regios pejes.
En las Barrancas este finde sacaron pejes muy buenos y uno arriba del kilo. Y en Granada, creció mucho la laguna y metió pejes muy grandes de 600 grs al 1400 kg.
Preocupa el futuro de Lobos
Recientes informaciones difundidas por la prensa local de Lobos dan cuenta de que hay intención de bajar la cota de la laguna de Lobos a 1,45 metros por pedido de la dirección de Hidráulica Bonaerense y aval del municipio. Esto se hace (de hecho hasta ayer estaban abierta las compuertas y la laguna estaba en 1,30) según se informó en una reunión en la Junta de Fomento local, «para evitar roturas» de la zona de Techo Colorado (foto). El caso es que los pescadores deportivos vemos peligrar años de siembra y tememos que se eche por la borda la lenta recuperación que tuvo la laguna en materia de pesca de pejerreyes, tarariras y carpas, pues si la laguna está baja y el verano como se aventura- someterá al espejo a temperaturas extremas durante varios meses, probablemente habrá mortandad de especies por anoxia debido a floraciones algales en momentos en que el espejo se convierte en un «caldo». Preocupante.
Fuente: www.diariopopular.com.ar