El Pique
Paraná Guazú. Por Luis María Bruno. Esta semana con la influencia de la luna llena el pique se vio un tanto remiso sin embargo podemos mencionar algunas especies que se dieron en pocas cantidades y de portes medianos a chicos, algunas capturas de bagres amarillos, algún pati, boguitas de hasta los dos kilos trescientos aunque la mayoría no supera el kilo, alguna carpa pero de las grandes las carpas son pocas pero todas de portes que superan los cinco a seis kilos. Desde los muelles y costas el pique continua sumamente remiso reitero tal vez por influencia de la luna llena esta semana, podemos mencionar las capturas de algunas boguitas medianas a chicas, respuesta y captura de alguna carpa de las grandes y algunas respuestas de variada de piel mediana a chica.
Doradito. Escasas respuestas y piques esta semana de bagres y algunos paticitos.
Isla Botija / Puerto Constanza. Floja la actividad de esta semana con respecto a las tarariras, dorados y surubí con respecto a estas especies que en la noche es donde mejor se las puede encontrar la influencia de la luna está haciendo que no se vea ningún tipo de actividad.
Pasaje Talavera. Muy remiso el pique esta semana con muy escasa actividad de algunos bagres amarillos y pati medianito, boguitas que no superan el kilo, no se ve actividad esta semana de tarariras y dorados.
Cinco Bocas. Prácticamente sin actividad esta semana de especies de importancia solo está resultando para la variada de piel mediana a chica de algunas escasas especies.
Isla La Paloma. Respuestas y capturas de alguna boguitas medianitas, bagres y algunos pati.
Rio Gutiérrez. Floja la actividad por el Gutiérrez esta semana según amigos de la Odisea III que recorrieron la zona, solo dieron con piques y capturas de algunos bagres amarillos y cantidad de marietas, dorados y tarariras no se vio actividad ni piques de estas especies. Paraná Bravo. Semana en donde aflojo muchísimo el pique solo dio para respuestas de algunos bagres del tipo picuditos, algún armadito y boguita de las chicas.
Ibicuy. Con poca actividad esta semana por la zona amigos que estuvieron por algunos recreos y camping me cuentan que pudieron dar con capturas de algunos bagres amarillos y algún pati de los chicos, presencia y molestia de marietas.
Arroyo Brazo Largo. Semana de pique muy remiso por el Brazo Largo la influencia de la luna esta semana está afectando a la gran mayoría de los pesqueros, se puede lograr alguna captura de algunos bagres chicos.
Puente de Hierro Rio Paranacito. Pique sumamente flojo no da esta semana para visitar la zona.
Arroyo Ibicuicito. Sin información esta semana de la actividad en la zona.
Paraná de Las Palmas Zona Campana- Zarate. Pese a la influencia de la luna llena esta semana se pudo obtener alguna boga de las lindas que califican para la parrilla, con escasas respuestas y capturas de otras especies de piel menores.
Paraná de Las Palmas Zarate. Estuvimos realizando una visita por los principales pesqueros de la costanera de Zarate, en donde pudimos apreciar la escasa actividad de pique y capturas.
Paraná de las Palmas Zona Inta. La información que me llega de la zona es de una escasa actividad de las distintas especies de temporada con alguna respuesta de alguna boguita y bagre amarillos.
Paraná de Las Palmas Zona Tagsa. Semana sumamente floja en donde la vedet de la temporada que son los manduví esta semana brillaron por su ausencia y las distintas especies que se venían dando como alguna boguita interesante y variada de piel no están presentes.
Paraná de Las Palmas Zona Vuelta del Este. Semana sumamente difícil donde no se registraron piques y capturas de importancia, ni siquiera de parte de los comerciales que se encuentran en la zona.
Canal Alem I y II Sección. Floja la actividad de los peces por el Alem esta semana solo con alguna respuesta de bagre lagunero y alguna tararira durante el día.
Carabelas.Esta semana el Carabelas al igual que las mayorías de los pesqueros se encuentran en una etapa de transición debido a la luna llena y el pique no se encuentra. Riacho Baradero. Aflojo la actividad y el pique de las distintas especies esta semana sobre el Riacho Baradero máxime por la noche donde la luna llena parece un reflector que ilumina a más no poder.
Rio de la Plata. Relevamiento semanal de pesca en los diferentes espigones de Ensenada Barragan y Berisso, por Emir Ricciardi. Atravesamos una semana por demás interesante con determinadas especies típicas de esta temporada. En el espigón del Club Universitario la pesca fue algo irregular, en su modalidad de fondo se rescataron bagres, paties ,y porteños de bajo porte con lombriz y carnada blanca , muy pocas bogas y carpas de mediana calidad utilizando como carnada masa, a flote se rescataron algunos chafalotes , manduvas y dorados de muy buen porte utilizando líneas a boyon y bajada de acero encarnando con el propio bagrecito o filet de sábalo , en lo que concierne al club de pesca Municipalizado se rescato a fondo variada de cuero con algunos porteños, pati y bagres, la misma mejora notoriamente durante el horario nocturno, en el Club de pesca de Ensenada o Rio de la Plata hubo algunos días en donde se extrajeron algunas lisas importantes dentro del cajón de pesca entre ambos clubes con líneas de dos o tres anzuelos y encarnando con lombriz, filet vacuno coloreado, peceto coloreado y la propia panza de lisa, en cuanto a la variada de cuero mejora solo en los horarios nocturnos con bagres blancos, amarillos y armados, en cuanto a la pesca de carpas ha sido mala, en cuanto a la zona de Berisso en la Isla Paulino resulto ser por demás importante e interesante que en el resto de los espigones de Ensenada, se registraron extracciones en su modalidad de fondo de bagres amarillos, blancos, pati y armados durante el horario nocturno, también hermosas carpas de gran porte y de bogas con masa y cebando mucho la región de pesca y sobre todo en la punta del espigón tirando hacia los palos de los malecones.
Con respecto al dorado se registraron algunos buenos dorados tanto con artificiales como con boyon y bajada de acero encarnando con bagrecitos amarillos y también manduvas.
Zona Norte. Por Mauricio Oñate. No te pierdas el Río de la plata!! Hay buena cantidad de dorados, algunos pasan olgadamente los 5/6 kilos. Mayormente se los pesca al garete. Tanto a fondo como a flote, encarnando con bagre amarillo, morena, anguila y/o cascarudos. También sigue muy buena la pesca de patíes. Es casi excluyente el uso de anguilas como carnada. Se los puede ubicar en veriles y profundas canaletas. La pesca de bogas está muy activa, sobre todo si intenta en la parada de agua o en las primeras horas de la creciente. Pescar en zonas de juncales y fondos duros, es la mejor opción. Cómo carnada, cuadraditos de salamín, chorizo colorado, sábalo, grasa vacuna y en zonas que previamente han sido cebadas, granos de maíz remojado o masas de harina de maíz. Al iguall que el año pasado, la sorpresa la siguen dando los cachorros de surubí. Por favor, no los mate. Devuélvalos con el menor daño posible y los seguiremos pescando todos los años. Con agua baja, se impone la pesca de tarariras en los bordes de juncales y en los pequeños hilos de agua que ha dejado la bajante.
Costanera Porteña, zona norte. Bogas y carpas de fondo con masa dulce preferentemente, bagres amarillos y porteños. De noche la pesca de bagres es entretenida, con carnada blanca o lombriz. Las bogas salen con maíz remojado, en esencia de vainilla o cerveza.
Villa Paranacito. Continua atractivo son los dorados de todos los tamaños están y hay que buscarlos en los rincones, bocas de canales y sectores bajos, se puede probar con señuelos y carnadas. Además las tarariras también están para dar lucha, hay que trabajarlos con carnadas y también con señuelos.
Gualeguay. Similar a la semana anterior. Continua el buen pique de especies variadas en la zona, además se suman las tarariras que están muy activas y toman señuelos o moscas. Se suman los dorados y si nos animamos a buscar un poco mas logramos algún cachorro de surubí. Esta muy buena la pesca con carnada en este rio.
La Paz. Entre Ríos. Una semana difícil tuvimos, de mucho calor y con un pique entre bueno y regular, se estuvo dando mayormente a la mañana con capturas de surubíes chicos y medianos, algunos doradillos y bastante variados como rayas, armados, patíes, bogas y palometas en cantidad. Se pescó con carnada viva y señuelos. El río creció un poco, está en los 3,12 mts. , el agua semi turbia en los 30º de temperatura.
Ibicuy. Por Marcelo Albanello. Panorama similar a la semana anterior. El rio da para variada chica las bogas siguen picando pero son chicas y salen con maza. Las tarariras salen solo con carnada. Los dorados ausentes y a tarde noche con lombriz están saliendo paties, pero muchos chicos, esperamos que con la sudestada que se viene levante el nivel del rio.
Bella Vista. Corrientes por Leo Cantalupi. El Río Paraná está recuperando de a poco su caudal, hoy aproximadamente en 3 metros estuvo en 1, 80 metros unos meses atrás. Es agua completamente oscura con mucha arena en suspensión , limita los intentos solo a la rica variada de cuero , compuesta por , paties, mandure 3puntos, bagres amarillos, moncholos , grandes armados, cachorros de surubí de mediano porte y manguruyú con pesos que llegaron a superar los 10 kg ( por suerte la especie muestra algo de recuperación gracias a la devolución obligatoria ). Lo más rendidor son los intentos embarcado de tarde-noche, anclados en un pozon profundo. Las carnadas, morena, anguila, sábalo, lombriz, maíz , naranja, coquito de palmera etc. Dorado, pacu y boga ausentes hasta que aclare el agua. Lamentablemente las condiciones del agua favorecen a la pesca comercial que no da tregua.
Esquina. Provincia de Corrientes. Se va a poniendo a tono para su próxima fiesta del Pacu de la cual será sede con una muy buena respuesta de esta especie que esta a pleno aunque no se regala, sin guía es difícil dar con ella, lo mismo si usamos las técnicas adecuadas. Por lo demás buen panorama los que salieron la semana anterior tuvieron buena de pesca de variada, y dorados en todas las modalidades además surubíes para cerrar una jornada muy buena.
Rosario. Por Lucas Santangelo. Febrero esta como veníamos anticipando, la pesca día a día va tomando su mejor forma, el dorado está muy pero muy activo, tomando nuestros artificiales con violencia y mucha fuerza, es por eso también que se pierden muchos piques. ¿Tamaños? Hay de todo, mezclado… es por eso que debemos estar atentos y preparados a clavar con fuerza ya que en cualquier momento podemos pasar de un doradillo a un muy buen lingote. Para quienes pescan con carnada, es un tiro un pique. El agua cada vez se está limpiando más en el interior del delta y van tomando forma y color los lugares que habitualmente recorremos en esta época. No es fácil, pero llegamos a los pesqueros y una vez ahí comienza el show.
San Pedro. Lo mejor es buscar a pesar del calor la buena pesca de tarariras de excelentes tamaños con estos días más calurosos ya salió a atacar señuelos y carnadas, ideal para probar con distintos tipos de artificiales. De flote o a media agua pesca de manduvas, que son de muy buenos portes y muy luchadoras, también se puede buscar los doradillos que están en cantidad.
Reconquista. Informe de Carlos Tortul. Febrero continua a pleno con el calor sigue igual con la a pesca de dorados que es lo mejor en la zona y en todas sus modalidades, hay gran cantidad de ejemplares que van de los 3 kilos en adelante. Los cachorros de surubíes también están muy activos, los tamaños rondan los 8ks o más. La variada como de costumbre muy buena con la presencia de corvina, una de las especies más esperadas cuando llega el verano, se saca grandes cantidades por jornada.
Si queres podes unirte y publicar tus salidas de pesca en https://www.facebook.com/groups/646608752084290
Fuente: Horacio Pascuariello