El Pique al Día

Lagunas

Ricardo Paulucci refiere que Melincué está a pleno con las taruchas.

Al igual que la laguna El Hinojo de Venado Tuerto.

En Mar Chiquita de Agustina empezaron a salir pejerreyes lindos y también se dan muy buenas tarariras.

Teodelina y Arenales todavía no se pueden pescar por los puentes caídos que impiden llegar a los pesqueros.

Virgilio cuenta que El Juancho, en Daireaux, pesquero La Glorieta, ofrece la posibilidad de pescar pejes temprano, de tamaños medianitos, y tarariras entre los juncos. Mucho dientudo con el calor.

Blanca Grande: peje chico, embarcados. Mucha carpa en la zona del camping sobre el arroyo.

El Tupungato: peje lindo de embarcados, preferentemente temprano, las horas que no castiga tanto el sol.

Epull: reabrió ayer para a los pescadores en La Dulce.

El Chifle, La Salada y La Barrancosa, cercanas a Juárez, opciones costeras muy entretenidas.

En el corredor de Ruta 2 vamos a dividir por especies el panorama. Con respecto al pejerrey, Chis Chís, Barrancas y Altos Verdes están muy lindas para el peje.

Salada de Monasterio también empezó a mover. Con respecto a la especie tararira, se destacaron El Burro, Adela, Chis Chís y La Boca (ex San Lorenzo), todas más aptas para pescarlas con carnada. Si vamos a apostar por los señuelos, las opciones son Salada de Monasterio y Kakel Huincul.

Costa Atlántica

Paco García cuenta que cuando el clima acompañó se dieron las corvinas rubias, brótolas y pejerreyes en los pesqueros clásicos de Mardel y predominando cada especie de acuerdo al color del agua. Hubo mucho sargo desde Miramar hasta Mar del Plata, con tamaños importantes de hasta el kilo de peso. Hubo una pasada importante de peces limones que hizo las delicias de los pescadores de embarcados. Revivió también la boca de la albufera de Mar Chiquita, dando mucho lenguado al vadeo, de 1,5 a 2 kilos, con alguna sorpresa de 4 o 5 kilos. No hubo corvinas negras. Sí lisas en el interior de la albufera, cruzando hacia la zona del Médano y la Rinconada partiendo desde Juan y Juan. Se dieron lisas de más de 3 kilos en una semana inolvidable. Con respecto al Partido de la Costa, la cosa sigue tirando a floja desde la costa y muelles -salvo algunas capturas por las noches-, mientras que de embarcados en lanchas rápidas, gomones o kayaks, la cosa cambia mucho metiéndose de 500 metros para adentro. Allí aparece la rica variada que se aleja del bullicio costero.

Ríos y Canales

El río Salado venía bien pero se complicó en estos días con una crecida que enturbió el agua. Venían saliendo lisas, carpas y pejes.

En El Venado, puente del Salado que está en Pila, se estuvo dando alguna lisa, al igual que en el Salado a la altura de Guerrero, hacia la Postrera.

También se vio un cardumen importante en El Destino, entre el km 6 y 7.

El arroyo Camarón tiene muchísima lisa, solo hay que buscarla bien.

Cuenca del Plata

De Sur a Norte, Emir Ricciardi nos cuenta que en la zona de la Toma Base Naval de Río Santiago fue una semana pródiga en manduvas, doradillos y chafalotes a flote, con carnada de amarillo preferentemente. A fondo, patíes y armados, sumando bogas chicas.

Club Universitario: muy pobre, boguitas muy chicas y variada de cuero menor. Ni carpas ni lisas se dieron esta semana.

Clubes Río de la Plata y Municipalizado: pesca pobre salvo por doradillos chicos y algunas pocas manduvas. No hubo lisas y sí algunas boguitas chicas y algunas carpas importantes en El Cajón.

En el Pejerrey Club de Quilmes, boyas con luz daban doradillos y manduvas. También se dieron lisas de tamaño mas bien chicas.

En el frente costero de Olivos a Quilmes, bogas chicas, muchas variaditas de cuero menor y algunas sorpresas de dorados y manduvas son la norma, como desde hace un tiempo. Pocas carpas, pero lindas en algunos casos.

De embarcados en el borde exterior del Delta, islas Oyarvide, Solís, mucha tarucha activa especialmente si nos tocan aguas bajas y doradillos de pequeño porte picando con todo en salidas de arroyos.

Si conseguimos morenas, pique infernal de esta combativa especie.

Por el Guazú, Luis María Bruno cuenta que empezaron a aparecer esas bogas tamaño “parrillero” en la pesca de embarcados, en tanto desde los muelles éstas se dan con mayor frecuencia de noche y en los muelles cebados. Mas allá de grandes bagres blancos, que abundan, hay muchos armaditos chicos que descarnan y algunos buenos. El doradillo es la especie predominante en ambos casos, y las carnadas para los mismos se obtiene fácilmente pues hay mucha variada de piel activa. Tentando dorados, logramos también manduvíes y ocasionales cachorrones.

Paraná de las Palmas: lindas carpas, bogas y manduvíes en zona de Vuelta del Este. Paraná Bravo: una nocturna dio mucha manduva de fondo y buenos patíes de 2 kilos. Muy entrada la noche, excelentes bogas.

El Delta Norte sigue entregando magníficas opciones de pesa de tarariras dorados, tarariras y chafalotes en San Nicolás, especialmente Arroyo Seco y Rosario. Lo mejor. Todas estas especies están muy activas tomando señuelos y moscas.

Llegaron los chafalotes a Villa Paranacito

Ayer fue un día “chafalotero” en la boca del Ñancay, partiendo de Villa Paranacito. El guía Sergio Bossalini y sus clientes vivieron una jornada a puro pique de esta esquiva y difícil especie, que cuando se acarduma hace las delicias de los pescadores con artificiales y los amantes del fly cast. Navegando apenas media hora en la coqueta localidad entrerriana ya citada, los piques se dieron de entrada y los saltos chafaloteros no pararon en toda la jornada. Sergio Bossalini toma reservas en el 0111559247110.

Fuete Viva la Pesca Diario Popular