Pique

Ríos

Paraná Guazú. Por Luis María Bruno. Con respuestas de algunos pejerreyes pero cuesta mucho encontrarlos, se corto bastante el pique de sardinas aunque siguen dándose en menor  cantidad, como siempre están presentes  paties, bagres blancos y amarillos, ocasionales capturas de bagres de mar y no es para todos los días.  Desde los muelles y costas el pejerrey sigue difícil con una media docena de capturas por cañas en los pescadores más avezados, con respecto a  las sardinas se corto bastante el pique esta semana aunque algunas se dan. Variada respuestas de algunos  paties y bagres. Isla Botija / Puerto Constanza.Pocas respuestas de pejerreyes pero de lindos portes hay días en que con suerte se logran una media docena por lancha  o de costa, como en el resto de los pesqueros las sardinas no están dando tantas respuestas como semanas anteriores se corto mucho el pique. Bagres, paties, algunos armaditos  y alguna carpa  se dan. Pasaje Talavera. Con respecto al pejerrey hay que recorrer mucho para dar con una media docena de capturas como mucho, las sardinas mermaron los piques y capturas de semanas anteriores, la variada con  paties, algunos armados y bagres. Isla La Paloma. Bagres  blancos y amarillos, paties, armados y alguna carpa, con pique de sardinas. Rio Gutiérrez. En casi toda la extensión del Gutiérrez se dan bagres  amarillos y algunos lindos paties.  Con respecto al  pejerrey muy escasas respuestas activándose más el pique en la salida al Rio Uruguay. Paraná Bravo. Escasas respuestas de  pejerreyes y algunas sardinas, buscándolos se dan lindos portes de bagres amarillos y blancos,  respuestas de muchos paties de diversos portes y algunos armados. Arroyo Brazo Largo. Brazo  largo lo mejor del momento  bagres amarillos. Paraná de Las Palmas Zona Zarate – Campana. El amigo Bruno Carabajal me comenta que se están dando cachorritos de Surubí de hasta los dos kilos pero que lamentablemente la gente los está sacrificando, también se dan algunas respuestas de sardinas y las primeras boguitas chicas del medio kilo al kilo de peso, por otra parte Roque me comenta que en la zona de la balsa para ir al I.N.T.A hay buenas  respuestas de bagres amarillos y blancos, algunos paties y porteñitos. Canal Alem I y II Sección. Respuestas de bagres  amarillos y algunos blancos. Carabelas. Buena respuesta de bagres. Islas Juncal y Juncalito. Continua con algunas respuestas de pejerreyes de portes medianitos a chicos,  dependiendo de donde no se justifica el viaje.

Bogos Pesca

Rio de la Plata. Relevamiento semanal de pesca en los diferentes espigones de Ensenada Barragan. Otra semana de mala pesca en nuestra querida región, y ya entramos en la cuarta semana en donde la especie pejerrey se ha mostrado dispersa y ausente al mismo tiempo  son muy pocas las extracciones que hemos podido generar en los diferentes espigones de la Toma Base Naval, Club Rio de La Plata y Universitario, la misma solo se genero en su modalidad de fondo, la calidad de las especies extraídas de chicas a medianas, poco pescado, en cuanto a la variada de piel muy abundante con bagres blancos y amarillos, en el cajón de pesca entre ambos clubes se extrajeron algunas carpas con maíz y masa. Atalaya. Por Julio Pascual. Solo cambia un poco que especie predomina según las condiciones del tiempo, con días frescos y de viento sur se da el pejerrey al garete como siempre,  con viento norte o del este, salen corvinas y muy buena variadas de cuero con grandes bagres amarillos de más de un kilo  y bagres de mar de todo tamaño o sea que está bueno, siempre hay que tener cuidado con el río y entrar cuando están dadas las condiciones. Zona Norte. Por Mauricio Oñate. Mejor en cuanto a tamaños. Hay que navegar bastante para encontrar los matungos de arriba del kilo. Una vez que encuentran agua limpia, más clara de lo acostumbrado en el rio de la Plata, comienza el garete. Dos o tres mojarras por anzuelo o una mojarra y un filete largo (3 a 4 cm) de dientudo o mismo de pejerrey, es el encarne adecuado para los grandes pejerreyes. Otra clave es; no se apure en la clavada, deje que el pez coma, sobre todo si pesca sin viento, con río planchado. Los grandotes toman tranquilos y le estamos recomendando carnada grande. Necesita acordarse el anzuelo en la boca, si se apuran, adiós matungo. Busque los más grandes en sectores con 4/5 metros de profundidad. Sobre todo, mientras dure el clima frío.

La Paz. Desde esta localidad Entrerriana nos dicen que esta semana fué muy parecida a la anterior, el pique estuvo bueno algunos días y otros regular. Salieron dorados de diversos tamaños, algunos cachorritos y mucha variada como bagres amarillos, moncholos, bogas y palometas. Se pescó en todas las modalidades, con mosca, anclados y al golpe. El río a subido un poco su nivel, está en los 3 mts., el agua clara en los 13º de temperatura.

Paranacito. Informe de Excursiones San Expedito. La pesca en esa zona ya está muy marcada por la presencia de los bagres de mar que están prematuramente activos. Se los pesca con calamar fresco y son parte de una salida distinta a donde se pueden combinar pejerreyes a flote mimosos a fondo.

Reconquista. Por Carlos Tortul. Como lo hacemos todas las semanas les dejo una pequeña reseña del estado de la pesca en Reconquista. Tenemos que decir que finaliza la temporada de la mejor manera con mucha pesca de dorados de variados tamaños, que van de los 3,00 kg a los 8,500 kg, también la variada es excelente con muchas capturas por jornadas, de diversos ejemplares como los manduva y los pico pato, los cachorros de surubíes siguen saliendo algunos, pero no está fácil la captura de esta especie ya que el agua se encuentra bastante fría.

Rosario. Por Lucas Santangelo. El río está queriendo acomodarse y con esto se va estabilizando la pesca. La calidad del agua hace que podamos tener excelentes resultados con flycast. En el caso de los señuelos, ya sea en baitcast o spinning, los días resultan más que activos, siempre con algunos dorados de buen tamaño y con una variedad de artificiales a usar según el lugar. Los piques están algo raros, lentos -para definirlos de alguna manera- pero una vez que “le encontramos la vuelta” la eficacia y cantidad de capturas crece considerablemente. Palos y barrancas son los lugares elegidos por los dorados en nuestra zona.

Florencia. Santa Fe. Por Marcelo Rouvier. La pesca no está fácil hay que buscarlos pero estamos sacando muy buenos surubíes con señuelos y dorados en todas las modalidades.

Si queres podes unirte y publicar tus salidas de pesca en https://www.facebook.com/groups/646608752084290/

Fuente: Horacio Pascuariello

El pique de la semana

Lagunas

Chascomús: La pesca embarcada es una lotería, hay días donde se pesca bien y otros a mojar la mojarra. Laguna difícil hoy. Lo mejor garetear y que tengamos un viento suave . Los que pescan de costa con mucha suerte 10 piezas por pescador.

Adela: Se sigue pescando muy bien, vale la pena visitar esta laguna, muy poblada de pejerreyes de buena calidad para nuestras lagunas de las Encadenadas. Lo mejor utilizar mojarras grandes. El pejerrey se encuentra entre los juncos y en los bajos. Una laguna muy visitada por los pescadores platenses.

Altos Verdes: Laguna donde la pesca de costa y embarcado es muy buena, de costa teniendo el viento de espalda y hacer garetear la línea salen muy buenos ejemplares de pejerrey. Embarcado la pesca está casi asegurada, con viento.

Tablillas: La pesca de pejerrey por la mañana es buena, otra laguna que esta en boca de todos ya que el pejerrey que se obtiene pasan los 28 cm. Muchos guías la visitan por la buena pesca que se obtiene.

El Burro: Con respecto al pejerrey la pesca no esta fácil, es una laguna bastante complicada para dar con el pique. Hasta ahora pocos pudieron obtener algún ejemplar, eso si cuando se de hay que estar pescando.

Monasterio: Linda laguna para disfrutar un fin de semana. Ademas tiene un bosque para poder pasar un día de costa tranquilo, y debajo de las plantas. El pique de pejerrey está firme embarcado, de costa tenemos que tener el viento de espalda, para pescar de costa. Llamar antes de viajar a esta laguna.

De Gomez: Una laguna con mucho pejerrey, gareteando la mejor opción con pejerreyes de 32 a 45 cm. El pique se da a flote a unos 15 cm. Una laguna que este año dará muy buena pesca.

Hinojo Grande: Otra laguna para tener en cuenta, ya que está rindiendo muy bien en calidad y cantidad. Ideal para pasar un fin de semana de pesca. Se da de costa como embarcado.

Salada de Madariaga: Laguna extraordinaria por la pesca que no se corta desde febrero que arrancó el pejerrey a comer. Y la pesca esta fácil, hay que trabajarla para dar con los buenos. La pesca se realiza gareteando o anclado cerca de los juncos. La cuota es de 20 pejerreyes en esta laguna. Hay que cuidarla entre todos ya que tiene pejerreyes de un porte excelente y esta acardumado.

Melincue–Pcia Santa Fe: Mucha cantidad y el mejor pejerrey de todas las lagunas del país. Es una laguna muy extensa por su gran crecida, hoy hay nuevos embarcaderos en distintos puntos y una pesca única. La cuota es de 30 piezas, que no siempre se llega, pero los ejemplares en su mayoría pasan los 700 gramos.

Tupungato–Necochea: Que linda laguna y que pesca esta dando, otra laguna muy buena en cantidad y calidad de pejerrey, vale la pena el viaje. También en boca de todos. Muy buenos portes y hermosa laguna.

Albufera de Mar Chiquita: Un lugar ideal para hacer buenas pescas de, pejerrey y lenguados, si puede aproveche este momento y hágase una escapadita a Mar chiquita donde tendrá muy linda pesca. Como sabemos la pesca en esta lugar se hace embarcado, asi que lo mejor es contratar un guía, para no fallar.

Fuente: www.eldia.com