El pique en de la semana

LAGUNAS

Barrancas: De costa la pesca no es buena, ya que por la zona donde se pesca de costa, pasan muchas lanchas. Como primera medida, hay que buscarlo en las zonas de juncos, anclado, a 30 cm, con boyas chicas y anzuelos nº 1. Mojarras medianas la mejor opción. El pique esta semana mermó mucho, y para dar con los buenos hay que hacer bien las cosas.

Chis Chis: Los fines de semana es muy visitada esta laguna, ya que de ahí podemos pescar en varias lagunas que están comunicadas; lo mejor es garetear la zona del fondo o buscarlo cerca de los juncos anclado; usar mojarras medianas a grandes y a buscar los de 38 cm.

Manantiales de Iriarte: Otra laguna con pesca de pejerreyes. Hay que buscar el pejerrey en la zona de juncos, y si tenemos buen viento con laguna bastante movida, garetear.

Adela: Una las encadenadas que rinde muy bien a la hora de la pesca del pejerrey. Gareteando da muy buenos resultados. Y hubo pescadores que anclado hicieron muy buena pesca. En la semana se obtuvieron buenos ejemplares, hay días donde se hizo mejor pesca entre los juncos que gareteando. Otros pescadores no tuvieron mucha suerte e hicieron una pesca no muy buena. Hoy a estas lagunas hay que trabajarlas bastante para dar con los pejerreyes, cambiar líneas y distintas carnadas.

El Burro: Una laguna muy linda para pasar el dia con la familia, embarcado van a obtener pejerrey de medida, no cantidad pero si buenos. Hay que trabajar bastante para dar con los pejerreyes buenos, de costa algunos pejerreyes chicos

Cochicó: Una laguna con una pesca muy buena y pejerreyes de buen porte. Esta semana se pesco muy bien gareteando. De a poco esta laguna quiere volver a lo que fue tiempo atrás.

Chascomús: Embarcado se está pescando bien; en una jornada de pesca con buenas cañas podemos obtener unas 15 piezas de medida por pescador. Los tamaños son de chico a mediano. De costa la pesca es regular, hay días donde obtenemos buena pesca y otros a mojar la carnada. Los pejerreyes en su mayoría son chicos, por eso recomendamos hacer pesca con devolución. Cuando nos embarcamos buscarlo en la zona del castillo, ahí hay mucho pejerrey, pero hay que trabajar mucho para dar con los grandes.

Altos Verdes: Esta semana también se pescó muy bien pejerreyes de buen tamaño. Lo mejor es garetear la laguna hasta dar con el pejerrey, y ahí anclar y disfrutar la pesca.

Tablillas: La pesca de pejerrey por la mañana es buena; otra laguna que esta en boca de todos ya que el pejerrey que se obtiene pasan los 28 cm. Muchos guías la visitan por la buena pesca que se obtiene.

Tupungato (Necochea): Se está dando muy buena pesca en cantidad y calidad de pejerreyes.

Monasterio: Se está dando una buena buena pesca. El pique de pejerrey está firme embarcado; de costa tenemos que tener el viento de espalda, para pescar de costa.

De Los Padres: Muy linda pesca se está dando en esta laguna con pejerreye de más de 25 cm, tanto de costa como embarcado.

Gómez (Junín): Embarcado la pesca es interesante con pejerreyes medianos. De costa salen pejerreyes chicos.

RÍOS, CANALES Y ARROYOS

Río Salado (Ruta 2, Km. 166,500): La variada se da a fondo con algunas, carpas medianas y bagres. Para la carpa utilizar masa y para el resto la carnada más rendidora son las lombrices gruesas. Hat bastante pejerrey chico y mediano. Usar línea de tres boyas chicas y variar el largo de las brazoladas, como carnada mojarras chicas y panzudos.

 

Lindos matungos están saliendo en la Salada de Gral. Madariaga

Lo aconsejables es encarnar con mojarras vivas o filet de dientudo

General Madariaga es el partido bonaerense que posee mayor cantidad de lagunas nominadas, son 67 en total.

Es un Partido con numerosas zonas de “humedales” y la laguna “Salada Grande”.

Los humedales constituyen un recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, son un verdadero tesoro ecológico, criaderos de vida, por lo tanto uno de los ecosistemas más productivos del planeta.

LA LAGUNA

A 20 kilómetros de la ciudad está ubicada la “Salada Grande”, límite natural con el Partido de General Lavalle; como su nombre lo indica, es salobre dado que es una antigua ingresión marina.

Es un excelente espejo de agua de aproximadamente 5.500 has. de superficie, sin contar los innumerables cañadones de desborde y su profundidad en niveles normales es de 2,80 mts.

En el año 1893 ya se explotaba el pescado de esta laguna, realizándose importantes envíos a través del ferrocarril, desde Mar Del Plata hacia la ciudad de Buenos Aires. Cuentan viejos pescadores que llegaron a extraer ejemplares de hasta 4 kg., leyenda o no, aún hoy los deportistas concurren a la laguna soñando con esos míticos matungos.

Un equipo integrado por Jorge Girat, Luis Nievas, Daniel Estevez y Miguel Corrado realizaron un relevamiento a la Salada Grande de Madariaga.

COMO LLEGAR

Para llegar desde la ciudad de La Plata debemos tomar Ruta 2 hasta Dolores donde doblamos por Ruta 63 hasta la rotonda de Esquina de Crotto y seguimos por Ruta 11; luego del peaje, el camino más corto es tomar Ruta 56 y en el km. 56 de entramos el acceso a los pesqueros La Tablada. Si seguimos por la misma ruta hasta la rotonda de Madariaga, empalmamos con la Ruta 74 que va a Pinamar y a 4 km encontraremos a mano izquierda el desvió de tierra que nos conduce al Club de Pesca General Madariaga.

El Club abre la tranquera de 7 a 23; cuenta con alquiler de botes, bajada con tractor , se puede acampar o alquilar casilla o dormís; también tiene baños y proveeduría.

EQUIPOS

Usamos cañas de 4 metros y líneas tradicionales de tres boyas con anzuelos Nº 1,0; el color utilizado amarillo y rojo (palito) y chupetonas amarillas: La carnada fueron mojarras vivas y filet de dientudo. Reeles frontal cargado con multifilamento 0,18 mm.

Nos ubicamos contra un paredón de juncos donde comenzamos la pesca.

Inmediatamente tuvimos respuesta y llegó pronto la sorpresa un lomo negro de 800 gramos.

La cuota de esta laguna es de 15 ejemplares diarios por pescador y lo bueno es que uno puede seleccionar el tamaño.

Se hace muy fácil de llegar a la cuota y nosotros hicimos una pesca espectacular con flechas de plata de 400 entre y 1000 gramos de peso; unos lomos negros muy vigorosos y peleadores.

Hacia las16 emprendimos el regreso sacando en conclusión que la Salada de Madariaga está de regreso.

SERVICIOS:

Club de Pesca General Madariaga. Tel. (02267) 15- 425367

Únete a nuestro grupo de facebook para comentar tus pescas

https://www.facebook.com/groups/646608752084290/

Fuente: www.eldia.com