El Pique al Día

Lagunas

En el centro sudeste bonaerense algo llovió, lo que hizo que el pescador se ilusione con el aumento de nivel de los espejos que sigue preocupante. En ese marco, Jorge Virgilio nos cuenta que El Paraíso de Laprida, con menos de 70cm de agua, sigue con buen rendimiento de pejerreyes.

Kakel Huincul da buenas tarariras, tanto con artificiales como carnada. Blanca Grande, con mucho peje fuera de medida pero no todos pescan

Lago de Tandil, después de semanas sin pique, con el bajón de calor de los últimos días, tuvo un repunte en el pique de sus pejes.

Las Barrancas: una de las del corredor de Ruta 2 que está dando pejes a primera hora y algunas lisas luego.

Chis Chís: está dando pejes con la fresca y luego taruchas mayormente con carnada. Melincué: taruchas con boyas plop y señuelos. De noche grandes bagres.

Mar Chiquita de Agustina y General Arenales: todo inundado y puentes caídos por la crecida.

El Hinojo (Venado Tuerto): taruchas con boyas plop.

Junín: con guías se puede hace una buena pesca de taruchas grandes.

El Carpincho: Carpas y bagres. El Dato de la semana: ayer se pescaron lindos pejes, gordos y grandes gareteando por el centro del espejo, en laguna Altos Verdes.

Cuenca del Plata

Berisso: buen pique de doradillos y pocas pero buenas bogas.

En Toma Base Naval Río Santiago, en materia de pesca de flote se lograron doradillos y manduvas.

Club Universitario: boguitas chicas a fondo y algunas manduvas.

En los muelles Club Río de la Plata y Municipalizado, a flote algunos doradillos y manduvas y a fondo variada de cuero. Lisas con pique muy irregular.

Pocas bogas y carpas en El Cajón.

Costanera Norte Porteña: Darío Calveri cuenta que siguen saliendo manduvas y se activó el doradillo. El resto de la variada se completa con chafalotes, patíes medianos y armados.

Por el Guazú de embarcados, Luis María Bruno cuenta que es muy amplia la oferta de las distintas especies que se están dando esta semana donde lo mejor de la pesca pasa por las horas del atardecer, la noche y la madrugada, conociendo las profundidades adecuadas para las distintas especies se dan respuestas y capturas de muy lindos bagres amarillos y blancos, constantes piques de buenos patíes con tripa de pollo, armados promedio del kilo a los tres, manduvíes de fondo con pulpitos de lombrices, las bogas con alguna sorpresita hay pero la mayoría ronda los dos kilos, muchos doradillos algunos llegan a los dos kilitos y alguna sorpresa siempre hay pero no todos los días, pocas respuestas de carpas, el surubí si bien está hay que dar con ellos porque no está para fácil ni para todos, al igual que las tarariras donde hay días que están sumamente esquivas.

Muelles y costas del Guazú: Por los muelles la pesca esta entretenida con algunos altibajos ya que el pique no es constante y de todos los días, no obstante se pueden dar con bagres, patíes, manduvíes, doradillos y algún dorado lindo, bogas de hasta los dos kilos cuando quieren comer, tarariras en canales divisorios y arroyos.

Isla Botija: Buena respuesta de bagres, patíes y armados, intercalándose con respuestas de muchos doradillos y alguno dorado que califica, el surubí está pero hay que trabajar bastante para lograr su captura.

Pasaje Talavera: variada de piel de buen porte también por el Talavera donde el común denominador son los bagres blancos, amarillos, armados y patíes de muy lindos portes, se suman doradillos de hasta el kilo y medio con alguna sorpresa entreverada de tres o más kilos, bogas promedio de hasta los dos kilos y algunos manduvíes.

Isla Paloma: Lindos bagres y patíes, muchos doradillos chicos entremezclados con algunos de hasta los tres kilos y algún dorado de esos que no te lo esperas y te saca el aliento.

Río Gutiérrez: Muchos bagres amarillos y blancos, algunos lindos patíes en la desembocadura del Río Uruguay, algunos dorados de hasta los tres kilos y mucha presencia de doradillos de hasta el kilo de peso, por la noche la posibilidad de algún buen surubí.

Paraná Bravo: Realizó Luis María Bruno una pesca nocturna metiendo lindos bagres blancos de hasta los dos kilos, grandes bagres amarillos, manduvíes, armados de hasta los tres kilos y alguna boga de dos kilos.

Arroyo Brazo Largo: Bagres amarillos, muchos doradillos, tarariras de excelentes portes y algunas carpas y bogas chicas.

Paraná de las Palmas: Zárate-Campana. Abundaron los bagres, patíes, manduvíes y algunas bogas de buen porte sumándose a la oferta de algún cachorros de surubí y las tarariras en canales y arroyos que están a la orden del día por la zona.

Canal Alem I y II sección: Bagres amarillos, tarariras, algunas boguitas chicas, doradillos y alguna sorpresa, así como también por las noches los cachorros de surubí entran en busca de comida.

La Paz: Víctor Flóres cuenta que el pique sigue bueno, hay dorados en cantidad, mayormente chicos, algunos cachorros y excelente variada. Se pescó en todas las modalidades y los mosqueros están de parabienes.

Ríos y canales

En el Salado y ruta 2, por Don Eduardo, buena variada de fondo (bagres blancos ,amarillos, carpas medianas y grandes, patíes medianos) y alguna lisa pegadita a la costa pasando la curva de los cables de alta tensión.

Arroyo Vallimanca: carpas, bagres y algo de tararira.

Tapalqué, con carpas como principal especie. Mas de 700 cañas en el último torneo del fin de semana y triunfo una de 7.275 kg. Repuntó un poco el agua en Canal 9 en cercanías de Pila, donde mejoró la pesca.

Costa Atlántica

Partido de la Costa: aumento de temperatura en el agua, camarón muriendo al igual que almejas, pesca devaluada salvo algún bagre por las noches en el karnak. Corvinas y toda la variada en todo el partido desde los 400 metros de la orilla, brillando el kayakfishing. Solo en sitios puntuales como Costa del Este y el km 314 se da algo de corvinas. Desde los muelles, algo de pejerrey, brótolas y pescadillas. Mardel: semana para el olvido.

Piedra del Vidalero: fondeandos e da alguna corvina muy buena.

Albufera de Mar Chiquita: algunos lenguados en la boca.

Al sur, Reta, Claromecó y Marisol, muy escasa la pesca costera, con poca corvina, algo de variada. Los rindes están desde embarcaciones, a sólo 300 mts de la costa, en buena cantidad.

Temporada dorada en el Río de la Plata con sus lingotes

Con carnadas naturales o señuelos, cambiando de estrategia en función de los vientos y mareas, se puede disfrutar de una magnífica pesca de dorados en aguas cercanas a la isla Martín García y puntos clave del Delta.

Estamos en un año excepcional de pesca de dorados en el Río de la Plata, de esos que se tan muy cada tanto, generalmente dos o tres temporadas después de una gran creciente. Pues bien, así como en nuestro informe de pique verán que el doradillo predomina por doquier, también el querido «río color de león» tiene zonas donde los dorados buenos dicen presente. La zona de la Martín García y el borde exterior del delta entregan variantes de pesca distintas en donde los buenos guías acomodan los planes a los vaivenes climáticos. Eso es lo que vivimos con el gran Hernán Dussaut, quien en dos jornadas muy distintas mostró su pericia encontrando buenos sitios de pesca en río cambiante.

El pasado sábado le tocó río en bajante hasta el mediodía y con un viento norte que luego se transformó en sudeste cambiando las condiciones del río hacia una parada de agua y luego una creciente. En ese marco, con gente practicante de baitcasting, se hizo una pesca en bajantes con señuelos en zonas de piedras del Riopla, con dorados que oscilaron de 2 a 4 kilos. Con la creciente, la estrategia cambió en función del dorado que se muestra mas activo en bancos o desembocaduras de arroyos.
El segundo día fue de viento sudeste y venía de otro día de sudeste previo. Eso, que en otro tiempo hubiese sido desfavorable para dorado, metió pescado en lugares que en otra condición de marea sería imposible llegar. Así, haciendo una peca en una profundidad entre 60 cm a 1,10, se pudo hacer un pescón en forma tradicional, con plomito pasante, plomada corriendo sobre el multi de 30 libras y esmerillón con dos leaderes en tándem y anzuelos número 10/0 presentando correctamente sabalitos, bagres amarillos y anguilas. Como dato curioso, pero ilustrativo de la cantidad de dorado que hay y lo agresivo que es cazando, en un tándem de dos anzuelos, uno de los pescadores logró dos dorados. Se ve que al disputarse la carnada, cada uno quedó prendido de un anzuelo.
Si bien los cebos naturales rinden, no obstante, trabajando con tiros precisos la pared de juncos, usar señuelos de sub superficie y media agua también rinde. Y este fue el caso: si bien las mayores capturas las dieron las corridas de dorados que tomaron los cebos naturales, hubo un par de piirayús que se tentaron con estos señuelos mas bien corpóreos y largos que nos regalaron magníficos saltos.
Un dato a tener en cuenta: en los bancos el dorado no tiene una actitud tan cazadora como en las piedras y muchas veces el pique que hacen es suave, sin desesperación. La llevada es pareja pero no arrebatada y el pescador deberá encontrar el tiempo justo para la clavada. En cuanto a la pesca con señuelos, algo a ir probando cada vez con más ganas son los anzuelos simples en los señuelos. No solo que lastimaran menos a los peces, sino que asegurarán con mayor certeza al pescado grande, aunque perderemos mayor cantidad de piques de juveniles. Y otro beneficio del anzuelo simple es que, si pescamos entre piedras o palos, engancharemos mucho menos, por lo que podremos hacer tiros mas jugados sin temor a arriesgar tanto.
En suma, es un tiempo de excelente pesca que no debemos desaprovechar. La suma de piques, paisaje y una navegación hermosa, completan un combo que llena el alma. Vaya y disfrute.
Servicios

Hernán Dussaut sale del Tigre con su moderna lancha tracker bien motorizada. Practica pescas con artificiales y cebos naturales. Lleva hasta 4 pescadores. Reservas al teléfono 153-5643208

Fuente: Viva la Pesca Diario Popular