EL PIQUE
LAGUNAS
Chásico. Sigue muy buena la pesca de pejerreyes y ya se dan tamaños excelentes, en pocas horas logramos la cuota así que recomendamos elegir las piezas a extraer y respetar los cupos establecidos, hay controles. Esta a flote media agua y fondo dependiendo del clima. Las zonas más rendidoras son las clásicas, como la Quebrada del Hacha o la Isla de los Pinos.
Salada de Madariaga. Sigue primero en la lista de arranque de temporada, La pesca de pejerrey es muy buena pero siempre buscando los claros para tirar las boyas y evitar enganches incómodos. Se llega bien a la cuota con pejerreyes de entre 28 y 38 cm, hay que navegar con cuidado no conocemos la laguna. Hay mucho control, las mejores zonas son las Barrancas de los Loros y las Conchillas. Todavía hay tarariras activas y a fondo bagrachos muy grandes.
Gómez. Junín. Se va preparando para ser sede la fiesta nacional del pejerrey con muy buen pique de mucho pejerrey chico que le gana al grande en tomando las carnadas. Sigue baja la laguna y preocupa un poco su nivel.
Agustina. Una laguna estupenda, que está dando excelentes pejerreyes a pesar de que esta baja. También preocupa que pierda nivel tan rápidamente, esperemos que no afecte a su fauna.
Altos Verdes. Esta con pejerreyes y de buenos tamaños, hay que buscarlos no se regalan pero se ya se dan bien cuando esta oxigenada el agua, si se plancha salen a almorzar los dientudos. También hay algunas lisas, con paciencia alguna se da de costa.
Chis-Chis. Ya tiene los pejerreyes moviéndose y de todos los tamaños con los días de mas viento se dan bien y en general chicos y medianos con mucho para devolver. Hay que elegir las jornadas que nos permitan pescar con el agua oxigenada para tener éxito, hay que probar distintas líneas y profundidades.
Tablillas. Similar panorama a su hermana Chis Chis, hay que buscar los pejerreyes bien arriba. Ya se dan algunos de 40 cm.
El Burro. Se dan pocos pejerreyes , algunos pequeños con suerte. Lo mejor por ahora son las tarariras que las hay de todos los tamaños y para intentar sacarlas con cualquier tipo de carnada y señuelos. También carpas y bagres a fondo.

Ahora también en San Lorenzo
La Boca. Ex San Lorenzo. Se dan pejerreyes en las horas más frescas y con viento suaves. De fondo se pueden lograr carpas, también dientudos y lisas que estas especialmente en la zona del puente Pezoa.
Manantiales de Iriarte. Recomendable para probar la ultima pesquita de tarariras, hay de distintos portes. Recomendamos hacer pesca y devolución, se puede probar todavía con señuelos y carnadas.
Adela. Otra de las del corredor de ruta 2 que puede dar tarariras con carnada, y algunos pejerreyes en las horas más frescas y con viento.
Salada de Monasterio. Una laguna a la cual hay que tener en cuenta el clima antes de ir por las lluvias. La mejor pesca que podemos hacer es la de carpas de fondo, hay que probar con masa.
Vitel. Todavía hay algunas tarariras, es importante probar durante las horas de menos calor para lograr alguna. También de fondo se pueden dar junto con bagres y carpas, recomendamos probar en el canal. Ya está bien para los pejerreyes, hay chicos y medianos por ahora, pero están a pleno.
Las Barrancas. Algunas tarariras a las perdidas, hay que probar cerca de los sectores de más vegetación con señuelos o carnadas. Se ven lisas todavía,el pejerreyes lo logramos embarcados, pero hay mucho dientudo.
Chascomus. Irregular para los pejerreyes, por ahora pocos y chicos en horas más frescas, con calor casi no aparecen, hay buenas tarariras y carpas especialmente a fondo.
Lobos. Una fuerte baja del nivel y las pocas lluvias atentan contra su fauna ictícola, habrá que esperar a que vuelva a un nivel lógico y que sea resembrada de pejerrey. Si tiene un metro de profundidad es mucho.
La Brava. Da para pasar unos días ahí o un fin de semana de vacaciones y de paso pescar. La característica es buscar los pejerreyes con líneas más profundas, paternóster o chiripa. Hay pejerreyes medianos, mucho dientudo que molesta y lindos bagres. Por estos días irregular.
Blanca Grande, Olavarría. El pique de pejerrey no está firme pero algunos se logran, y de medida con algunos de mejor tamaño. También se pueden buscar carpas en la zona del arroyo adonde también hay tarariras.
La Soraida. Vuelve esta laguna para la pesca de pejerrey, hay que salir temprano y garetear embarcados para lograr lo mejor. También tiene algunas tarariras lleven sus equipos de spinning. El pejerrey está un poco abajo, ya se da bien.
Tupungato. Con el calor los bagres y dientudos se llevan las líneas de tres boyas para todos lados y con cualquier carnada, hay que elegir los días más frescos, de todas formas es una laguna bien poblada de pejerreyes. Esta abierta los fines de semana.
Kakel Huincul. Para recomendar a quien le guste la pesca de tarariras con señuelos o mosca. Todavía podemos hacer las ultimas pesca de temporada de esta especie. Hay que buscarlas embarcados lo mejor es al amanecer o el atardecer y si te quedas desde el muelle de noche se puede dar alguna linda pieza. Ya se puede probar los pejerreyes.
Rocha. Está muy baja y hay que ingresar caminando para buscar profundidad y tirar las líneas, de todas formas esta bueno el pique de tarariras, y a pesar de esta anomalía no se registraron mortandad de peces tal vez porque el rio Salado que lo atraviesa lo sigue alimentando.
Indio Muerto. Hay tarariras de distintos tamaños, también carpas de fondo pero esta difícil navegar así que les sugerimos consultar antes de ingresar.
Sauce Grande. Una laguna que tuvo una temporada estupenda y dio pesca en verano, hay que buscar el centro de la laguna y garetaear para dar con los pejerreyes que llegan hasta los 40cm.
Mar Chiquita. La pesca en la albufera siempre es tentadora y pinta muy bien en marzo. Hay lisas y salen a flote utilizando la panza de lisa coloreada o peceto. También en la salida se puede combinar la pesca de pejerreyes que salen con paternóster. Los lenguados están a pleno también para hacer un combo completo.
Monte. Por ahora para esperarla, es necesario que baje la temperatura para ver si se activa el pejerrey.
RIOS
Paraná Guazú. Por Luis María Bruno. Fin de semana en donde el sábado se mantuvo normal la altura de las aguas pero el domingo entro una sudestada que el nivel del agua subió significativamente, el pique sigue sin mayores cambios y se siguen dando capturas de armados que llegan a tres kilos, boguitas de los 500 gramos al kilo alguna ocasional captura de dos, bagres blancos medianos a chicos, algunos dorados aunque no está fácil dar con ellos. Desde los muelles y costas esta sin demasiados cambios algunas carpas grandes, Boguitas muchas de 500 gramos al kilo, bagres blancos y mucha cantidad de armaditos.
Isla Botija / Puerto Constanza. Armados de hasta los dos kilos, bagres blancos y algún dorado de los lindos.
Pasaje Talavera. Carpas de hasta los cuatro kilos, capturas de boguitas de los 500 gramos a kilo de peso, bagres, muchos armados.
Isla La Paloma. Boguitas de hasta los ochocientos gramos, bagres blancos, algunos paties chicos y muchos armaditos.
Rio Gutiérrez. Muchos armaditos chicos, esporádicas capturas de doradillos. Algún lindo paties se da mayormente con anguila.
Paraná Bravo. Boguitas, alguna puede llegar hasta los dos kilos, la mayoría ronda de los 500 a los 800 gramos, armaditos chicos con algunos de hasta los dos kilos y carpas, algún doradillos de hasta los dos kilos con ocasionales capturas de dorados de los 4 a los 6 kilos, siempre hay que tener un equipo con morenas o anguilas para realizar intentos con los grandes paties o surubí tanto de flote como de fondo.
Arroyo Brazo Largo. Bagres amarillos y blancos.
Paraná de Las Palmas Zona Zarate – Campana. Hay bagres blancos y armaditos chicos, con capturas de algunas bogas y carpas. Buscándolos con boyas de flote se puede dar algún lindo dorado en correderas de palos y árboles caídos.
Canal Alem I y II Sección. Bagres amarillos y algunas boguitas chicas aflojo el pique y ataques de tarariras.
Carabelas. Alguna boguita chica y bagres amarillos. Recordamos de devolver al agua todas las especies que no se utilicen para consumir.
Rio de la Plata. Relevamiento de los espigones de Ensenada Barragan y de Berisso por Emir Richardi. Después de la terrible sudestada que aquejo nuestra región trajo como consecuencia de la misma una baja en las temperaturas mínimas con vientos que predominaron del sector sur y sudeste, la aparición de los primeros flecha de plata trajo como consecuencia el vuelco de muchos pescadores en los espigones de nuestra querida región, en lo que concierne al Club Universitario aquí la pesca si bien sigue siendo muy irregular se lograron rescatar algunos pejes chicos y medianitos tanto a fondo como de flote, tuvo un levantamiento importante en materia de la variada de cuero con lindos bagres amarillos y blancos, en lo que concierne a los espigones del Municipalizado y Club Rio de la Plata la misma ha sido muy irregular, se rescataron lindos ejemplares de bagres blancos y amarillos en su modalidad de fondo encarnando con lombriz, se registraron muy lindas carpas de buen peso tanto con maíz como con masa, en cuanto al dorado algo disperso, se capturaron muy pocos, lo más atractivo sigue siendo la pesca de bogas y de algunos pejerreyes chicos, en lo que concierne a la pesca en los espigones de la Toma Base Naval e Isla Paulino mejoro con respecto a semanas anteriores con los primeros flecha de plata extraídos tanto a flote con línea volcadora como a fondo en las columnas más cercanas a la orilla, algunas bogas lindas e importantes y dorados con boyon y bajada de acero, también lindos bagres amarillos.
La Paz. Continúa el pique muy regular, hubo algunos días en la semana que estuvo muy bueno y otros con actividad casi nula. Si bien se encontraron algunos cachorros, la mayoría fueron medianos y chicos, doradillos y mucha variada, como manguruyúes, manduvés pico de pato, rayas, patíes y palometas. Se pescó con carnada viva al garete, anclados y al golpe. El río continúa alto está en los 5,28 mts., el agua bastante turbia en los 25º de temperatura.
Cuenca del Salado. Informe del Pesquero Don Eduardo. La pesca de fondo sigue rindiendo bastante bien, bagres, carpas y patíes de todo tamaño. De noche y encarnando con manojo de lombrices picaron los más grandes. El pejerrey repuntó bastante con la última sudestada, que aumento el nivel del río y entró mas pescado. También ayudaron los primeros fríos. Cerca de la orilla salen chicos y medianos y tirando más cerca de la correntada salen menos, pero de mejor porte. La carnada que mas rinde es la mojarra chica. Como siempre hay pescadores que pescan más que otros. Hay trabajar y buscar las paradas de agua y los remansos. Este informe puede variar por el clima y el estado del agua.
Canal 15. Se dan pejerreyes chicos y medianos, los clásicos del salado, también una variada de piel con el adicional de poder sacar alguna de las últimas lisas de la temporada.
Arroupe. También pejerreyes chicos, de fondo bagres y paties, alguna buena carpa podemos sacar también.
Arroyo las Flores. Flojo y complicado por la falta de caudal, si va cuéntenos como le fue.
Si queres podes unirte y publicar tus salidas de pesca en
https://www.facebook.com/groups/646608752084290/
Fuente: www.cronica.com