Se viene uno de los eventos más esperados por toda la provincia. Enterate de todos los detalles de este maravilloso encuentro.

Esquina, localidad de Corrientes, se prepara para recibir a miles de visitantes con la llegada de la 38° Fiesta Nacional del Pacú, que se celebrará del 22 de febrero al 3 de marzo. Este evento, icónico para los amantes de la pesca deportiva, espera superar las 300 embarcaciones y contar con la participación de más de 1.200 pescadores. Además, ofrecerá actividades culturales, recreativas y musicales que prometen atraer a turistas de todo el país.

Desde su lanzamiento en la Casa Iberá, en la ciudad de Corrientes, se confirmó que la celebración incluirá premios que superan los 50 millones de pesos. Autoridades y organizadores, como la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, y el presidente de la Comisión Esquinense de Pesca (COESPE), José Del Fabro, destacaron la relevancia de este evento no solo para los pescadores, sino también para el turismo y la economía regional.

Una fiesta para toda la familia

Durante la festividad, los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades: torneos de truco, shows en vivo con artistas destacados como RombaiBersuit Vergarabat, y DJ Alex, además de la tradicional elección de la Reina Nacional del Pacú. La peña de pescadores será otro de los grandes atractivos, consolidándose como un espacio de encuentro y celebración.

Según José Del Fabro, el evento estará concentrado en el feriado largo de Carnaval, haciendo de este un momento ideal para compartir en familia. Entre las novedades, se incluye la implementación de tecnologías como la georreferenciación del predio de pesca, que facilitará la logística y el control del torneo.

El compromiso con la conservación será un pilar fundamental de esta edición. Ricardo Icasatti, responsable de fiscalización, aseguró que se contará con más de 30 embarcaciones dedicadas a garantizar prácticas de pesca sostenible, promoviendo la preservación del ecosistema local.

Por su parte, Alejandra Eliciri enfatizó el impacto positivo de la pesca deportiva en la proyección turística de Corrientes. «Nuestra provincia ha trabajado arduamente para posicionarse como un destino de turismo sustentable. La pesca con devolución es parte de este esfuerzo, y eventos como este consolidan nuestro compromiso con el medio ambiente y el desarrollo local», afirmó.

La Fiesta Nacional del Pacú no solo es un homenaje a la pesca, sino también una oportunidad para fortalecer la economía local y proyectar a Corrientes como un destino turístico de excelencia.

Fuente: www.noticiasd.com