Tenga en cuenta que el pejerrey es gran consumidor de oxigeno, y más aun los de gran porte, por lo cual opte por las zonas oxigenadas (con correntada por ejemplo)
Lo más aconsejable para la pesca del pejerrey es comenzar los intentos con línea paternóster o de tres boyas yo-yo a fin de descubrir con ellas a que profundidad se mueve el cardumen. También se puede usar la línea tramposa con esa finalidad. Una vez encontrada la misma, se emparejan las demás, y así se aumenta la probabilidad de pique. Por todo esto, es bueno saber a qué profundidad tenemos cada brazolada (15, 20 y 30 lo que suelo usar yo) y si el pique tarda en llegar, conviene ir modificándolas.
Cuando pesca pejerrey y no obtiene piques pruebe, además de cambiar la profundidad de las brazoladas, de mover el aparejo con sutiles movimientos de la punta de la caña, a fin de incitar los piques.
Otro detalle a tener en cuenta cuando se pesca pejerrey, ya sea embarcado o de costa, es tratar de mantener el aparejo alineado con respecto a nosotros cuando las boyas se alejan de nosotros (debido al viento, o correntada por ejemplo). Esto se logra con pequeños movimientos del nailon con la ayuda de la puntera de la caña, a fin de que ni bien la boya acuse pique, detectemos el pique de manera inmediata y se nos haga más efectivo clavar el pez de manera exitosa.
Cuando hay mucho viento, conviene pescar pejerrey con línea de tres boyas chicas (si se usa paternóster, que sea pequeña la boya también) a fin de evitar que deriven las boyas y levanten la carnada, sacándolas, por ende, de la profundidad que elegimos previamente.
La regla dicen que si se desea pescar pejerreyes y la laguna o rio están planchados, el recurso es emplear aparejos de fondo. Además, si no corre brisa alguna, lo más recomendable es usar boyas plásticas voluminosas, y un puntero impulsor, a fin de que el poco viento lleve el aparejo lo más lejos posible de la embarcación o costa. Por último, cuando se producen esas calmas “chichas” no se aconseja lastrar las brazoladas, a fin de evitar que la carnada trabaje libremente ante la escaza movilidad del agua.
Para lagunas que están movidas, es recomendable comenzar la pesca del pejerrey con brazoladas que oscilen los 20 y 40 centímetros de profundidad.
Averigüe, antes de comenzar la pesca, el porte de los pejerreyes que se sacan en la zona, a fin de usar el tamaño de anzuelo y carnada que más convenga.
La temperatura ideal para la pesca de pejerreyes está entre los 16° y 18° C llegando en algunos ambientes a los 20° C.
El pejerrey marino se abalanza rápidamente hacia la carnada, mientras que el de agua dulce “estudia” su alimento, tomándose un tiempo considerable y, sólo si la carnada lo tienta, se decide a tomarla.
Si queres podes unirte y publicar tus salidas de pesca en
https://www.facebook.com/groups/646608752084290/
Fuente: www.pescadordeportivo.net