Pescadores tucumanos y santiagueños denuncian mal manejo del recurso hídrico y que hay pesca indiscriminada, pese a que se trata de especies protegidas. Crearon un grupo de Whatsapp para compartir información y denunciar.

elonce.com

Durante el 2003 se produjo una mortandad importante de peces en el Río Dulce. Sin embargo, en la actualidad se está dando un proceso de recuperación, sobre todo del dorado, especie que solo se encuentra en Sudamérica.

Ruben Marco, uno de los integrantes del grupo de pescadores tucumanos y santiagueños que se unieron para tratar de revertir esta situación, dialogó con LV 12 Radio Independencia respecto a esta problemática.

Bogos Pesca

“El Río Dulce es una mina de oro para la pesca deportiva”, explicó. “Armamos esta movida porque hay una pesca indiscriminada de el dorado, cuando se trata de una especie protegida”. “Al dorado no se lo puede ni transportar, ni matar”, comentó.

Problema cultural

Los pescadores exigen controles para frenar lo que está sucediendo. “Santiago del Estero tiene una dicotomía. Por un lado hizo una gran inversión en una Estación de Piscicultura en las Termas de Río Hondo, pero por otro lado ofrecen dorados en restaurantes, cuando está prohibida su venta”, cuestionó Marco.

Por último reflexionó sobre la problemática en el Río Dulce. “Lamentablemente, es un problema cultural muy grande. Hay mucha gente que va de Tucumán y conoce las reglas y sin embargo, mata todo lo que se puede y deja basura en el río”, concluyó.

Falta de control

Los deportistas están molestos por dos situaciones. La primera es la falta de control sobre el sacrificio de dorados en la vecina provincia. Pero también están molestos por el mal manejo de los recursos hídricos.

“Hay siete guardapescas para cuidar todo el río. Es una locura, si cuidan en Loreto, atacan en Atamisqui o Sumamao. Lo más lamentable es que hay muchísimos tucumanos y santiagueños que saben de la norma y no la cumplen. No se dan cuenta de que están matando el futuro”, indicó Marco.

Se muere el río

Entre otras acciones, los pescadores crearon el grupo de WhatsApp “Salvemos al Río Dulce” (para adherirse deben enviar mensajes al +54 9 381 539-7691) donde deportistas tucumanos y santiagueños compartirán información sobre lo que está sucediendo.

El referente de los pescadores agregó que el Dulce también se está muriendo por el mal manejo de los recursos hídricos de los santiagueños. “Desde El Frontal no se está soltando la cantidad de agua necesaria y la poca que pasa es tomada indiscriminadamente para riego. La temperatura del agua sigue aumentando y lamentablemente, se podría vivir la misma situación que en 2003, cuando se produjo una enorme mortandad de peces”, comentó.

Dorado de 13 kilos

A Daniel y Carlos Tragant, “Pity” Moisés, Leo Moisés y “Mauri” Bianchi los une una pasión: la pesca. Y cada vez que pueden se reúnen para vivir momentos inolvidables en diversos lugares del río Dulce. Hace poco estuvieron en la zona de Atamisqui y para sorpresa de ellos, Daniel logró pescar un dorado hembra que pesó 13 kilogramos.

“Hace muchos años (antes de la mortandad ocurrida en el 2003) que no se ve un animal de este tamaño en nuestro querido río Dulce. Como pescadores rogamos a las autoridades que se controle en forma eficiente el caudal del río y pedimos que se devuelvan los dorados y mucho más las hembras”, destacaron a El Liberal.

“Un dorado crece aproximadamente 1 kilo por año; o sea que este ejemplar (el de 13 kg que pescaron) debe haber nacido en el año 2004. Además, queremos resaltar que tenemos unos de los mejores ríos del país y lo debemos cuidar entre todos, así las próximas generaciones puedan disfrutar de estas bestias que nos regala la naturaleza”, remarcaron. Fuente: (El Liberal-LV12-La Gaceta).-

Elonce.com

Si queres podes unirte y publicar tus salidas de pesca en https://www.facebook.com/groups/646608752084290/
Fuente: www.aimdigital.com.ar