LAGUNAS
Salada de Madariaga. Para ponerla primero en la lista de arranque de temporada, además con la posibilidad de sacar algunas tarariras también. La pesca de pejerrey es muy buena pero siempre buscando los claros para tirar las boyas y evitar enganches incómodos. Se llega bien a la cuota con pejerreyes de entre 25 y 28 cm, hay que navegar con cuidado no conocemos la laguna.
Chascomus. Difícil para los pejerreyes, por ahora pocos y chicos en horas más frescas, con calor casi no aparecen, hay buenas tarariras y carpas especialmente a fondo.
Altos Verdes. Todavía mucho calor para el pejerrey pero bien temprano o en las horas más frescas alguno se puede lograr, son medianos. También hay lisas de todos los portes, con paciencia alguna se da.
Chis-Chis. Falta poco para el otoño y temperaturas más suaves, pueden ir bien temprano y si hay algo de viento que oxigene el agua pueden lograr lindos pejerreyes algunos de buen tamaño.
Tablillas. Similar panorama a su hermana Chis Chis, hay que buscar los pejerreyes bien arriba.
El Burro. Flojo en general. De a poco se despiertan los pejerreyes, hay chicos y medianos. Lo mejor por ahora son las tarariras que las hay de todos los tamaños y para intentar sacarlas con cualquier tipo de carnada y señuelos.
La Boca. Se dan pejerreyes en las horas más frescas y con viento suevas. De fondo se pueden lograr carpas, también dientudos y lisas que estas especialmente en la zona del puente Pezoa.
Manantiales de Iriarte. Recomendable para probar una pesquita de tarariras, hay de todos los tamaños. Recomendamos hacer pesca y devolución, también hay que probar con carnadas.
Adela. Otra de las del corredor de ruta 2 que puede dar tarariras con carnada, y algunos pejerreyes en las horas más frescas y con viento.
Salada de Monasterio. Una laguna a la cual hay que tener en cuenta el clima antes de ir aunque el camino está mucho mejor. La mejor pesca que podemos hacer es la de carpas de fondo, hay que probar con masa.
Vitel. Hay tarariras, es importante probar durante las horas de menos calor. También de fondo se pueden dar junto con bagres y carpas, recomendamos probar en el canal. Pejerreyes chicos y medianos por ahora.
Las Barrancas. Por ahora mejor para la pesca de tarariras, hay que probar cerca de los sectores de más vegetación con señuelos o carnadas.
Chasico. Llegan buenas noticias de esta emblemática laguna, ya están activos los pejerreyes de todos los tamaños, el único dato a tener en cuenta es que están bastante abajo casi a fondo.
Lobos. Como dirían los jóvenes, ¡Ya fue! Una fuerte baja del nivel y las pocas lluvias atentan contra su fauna ictícola, habrá que esperar a que vuelva a un nivel lógico y que sea resembrada de pejerrey.
La Brava. Envuelta en un paisaje bellísimo da para pasar unos días ahí o un fin de semana de vacaciones y de paso pescar. La característica es buscar los pejerreyes con líneas más profundas, paternóster o chiripa. Hay pejerreyes medianos, mucho dientudo que molesta y lindos bagres.
Blanca Grande, Olavarría. El pique de pejerrey no está firme pero algunos se logran, y de medida con algunos de mejor tamaño. También se pueden buscar carpas en la zona del arroyo adonde también hay tarariras.
La Soraida. Vuelve esta laguna para la pesca de pejerrey, hay que salir temprano y garetear embarcados para lograr lo mejor. También tiene buenas tarariras lleven sus equipos de spinning.
Mar Chiquita. Albufera. Se destaca por la pesca de lisas de variados portes, también hay mucha actividad de pejerreyes, para visitarla todo el año, solo es importante tener viento para el éxito de la salida.
Tupungato. Con el calor los bagres y dientudos se llevan las líneas de tres boyas para todos lados y con cualquier carnada, hay que elegir los días más frescos, de todas formas es una laguna bien poblada de pejerreyes. Esta abierta los fines de semana.
Kakel Huincul. Para recomendar a quien le guste la pesca de tarariras con señuelos o mosca. Hay que buscarlas embarcados y evitar las horas de mayor temperatura, por nuestra salud y por que las tarariras no comen, lo mejor es al amanecer o el atardecer y si te quedas desde el muelle de noche se puede dar alguna linda pieza.
Rocha. Está muy baja y hay que ingresar caminando para buscar profundidad y tirar las líneas, de todas formas esta bueno el pique de tarariras, y a pesar de esta anomalía no se registraron mortandad de peces tal vez porque el rio Salado que lo atraviesa lo sigue alimentando.
Gómez. Junín. Se venían registrando altas temperaturas que calentaron el agua debido a que este espejo perdió un poco de profundidad. De todas formas ya bajo un poco la temperatura del agua y se está dando el pique de pejerrey. Se repite las características de la última temporada que paso, salen bien arriba, si bajamos mas las brazoladas salen bagres y dientudos, la mejor carnada es la mojarra.
Agustina. Una laguna estupenda, que está dando excelentes tarariras y pejerreyes con el clima más fresco del día, están bien arriba.
Indio Muerto. Hay tarariras de distintos tamaños, también carpas de fondo pero esta difícil navegar así que les sugerimos consultar antes de ingresar.
Sauce Grande. Una laguna que tuvo una temporada estupenda y dio pesca en verano, ahora hay que buscar zonas tranquilas para poder tirar la línea porque hay mucho turismo.
RIOS
Rio de la Plata. Relevamiento semanal de pesca en los diferentes espigones de Ensenada Barragan y de Berisso, por Emir Richardi. La pesca de las diferentes especies en esta región ha sido bastante irregular, en lo que concierne a los diferentes espigones podemos señalar que el del Club Universitario aquí la misma ha sido pésima, solo boguitas chicas y alguna que otra variada chica de piel y nada más, en el espigón Municipalizado y Rio de La Plata la misma ha sido bastante pobre en lo que respecta a la variada de piel, si se registraron muy lindas carpas y de buen peso tanto con maíz como con masa, en cuanto al doradillos se lo noto muy disperso con pocas extracciones, lo más importante sigue siendo la pesca de bogas que en su mayoría eran de medianas a chicas, en cuanto a las lisas en el cajón de los diferentes pesqueros es bastante irregular, hubo días de la semana que se la vio comer con algunas extracciones importantes en cuanto a la calidad de la misma, en lo que concierne a las pesca tanto del espigón de la Toma Base Naval de Rio Santiago e Isla Paulino fue algo mejor que el resto de los espigones mencionados con extracciones de muy buenos portes de carpas con masa, algunas bogas importantes de aproximadamente kilos y medio a dos kilos de peso con salamín y masa, se registraron algunas extracciones de dorados con el sistema trolling y armados, en cuanto a la variada de piel pobre y de baja calidad con porteños y bagres amarillos.
Guazú. Por Luis María Bruno. El pique continuo sin demasiados cambios esta semana, aguas con temperaturas elevadas siguen dando cantidad de armaditos de 800 gramos hasta los tres o cuatro kilos, la temporada de bogas en toda la zona sigue siendo muy floja con boguitas que promedian de los 500 gramos a los dos kilos en los mejores de los casos, algunos bagres blancos y esporádicas carpas que pueden llegar hasta los ocho kilos. Con artificiales o carnadas naturales hay días que se dan tarariras y algunos dorados aunque no está fácil dar con ellos.
Muelles y Costas. Desde los muelles cebados se dan algunas respuestas de boguitas muchas de 500 gramos al kilo, kilo y medio, alguna con suerte promedia los dos kilos, algunas carpas grandes, bagres blancos, algunos paties y mucha cantidad de armaditos, lo más común de ochocientos gramos a los dos kilos.
Isla Botija / Puerto Constanza. Continuamos con el ofrecimiento de armados de hasta los tres kilos, algunos bagres blancos y alguna tararira buscándola mucho.
Pasaje Talavera .Se continúa con la presencia y capturas de boguitas las más comunes de los 500 gramos a los dos kilos con mucha suerte, carpas grandes, bagres, algunos paties y muchos armados.
Isla La Paloma. Bagres blancos de hasta el kilo de peso, respuestas y capturas de algunos lindos paties y muchos armaditos.
Rio Gutiérrez. Muchos armaditos chicos, algún lindo paties se da mayormente con anguila, esporádicas capturas de doradillos y tarariras.
Paraná Bravo. Sin ser menos por el Bravo tampoco cambio demasiado la cosa se puede dar con boguitas chicas y alguna puede rondar el kilo y medio a los dos kilos, cantidad de armaditos chicos con algunos de hasta los dos y tres kilos, algunos pati se da y lindas carpas. Dorados y tarariras se los puede buscar con artificiales y carnadas naturales hay días en que se puede dar con esta especies pero no están fáciles y para todos los días, encarnes con morenas y anguilas se puede realizar intentos con los grandes pati o surubí.
Arroyo Brazo Largo. Especies de piel de portes menores como bagres amarillos y blancos, algunos armaditos y paties, alguna carpa, propicio para buscar tarariras por la zona, de costa recomendamos el camping El Lavarropas.
Paraná de Las Palmas Zona Zarate – Campana. Tanto de costa como de embarcado se pueden dar capturas de algunas bogas aunque la mayoría son chicas, alguna carpa de buen porte, bagres blancos y mucha cantidad de armaditos chicos es la constante del Palmas. El agua con alta temperatura.
Canal Alem I y II Sección. Algunas tarariras más que nada por la noche, bagres amarillos y algunas boguitas chicas.
Carabelas.Tarariras por las noches, alguna boguita chica y bagres amarillos.
Reconquista. Este clásico pesquero Santafesino viene muy bien con respecto a la pesca del dorado, se dan de todos los portes y para probar distintas modalidades como bait cast y carnadas. También salen cachorros de surubí y como siempre una variada para probar cañas.
La Paz. Semana bastante cambiante, con días de muy buen pique y otros regulares, igualmente en todas se obtuvieron capturas. Dorados de variados portes, gran cantidad de cachorros y variada. Se pescó en todas las modalidades, está bueno para la pesca con mosca. El río está estacionado en los 5,25 metros, el agua sobre el Paraná se encuentra turbia y sobre el Riacho Espinillo más clara y en los 25º de temperatura.
Ibicuy. Una zona cercana a buenos aires para probar la pesca variada, salen algunas manduvas y rayas de lindo tamaño, también se registró la captura de pequeños surubíes para devolver a su medio.
San Pedro. Las aguas de las zonas están un poco turbias pero de todas maneras da para pasar los señuelos y buscar los dorados que habitualmente están. De fondo variada de piel y en los desbordes y sectores más bajos tarariras.
Cuenca del Salado. Informe del Pesquero Don Eduardo. La variada de fondo sigue muy entretenida, con bagres amarillos, boguitas, carpas y patíes, estos últimos con ejemplares que superaron los 3 kilos, especialmente a la tarde/noche y por la mañana bien temprano. Salen patíes de todo tamaño y en cantidad. Con paternóster o línea de tres boyitas, buscando los remansos y las paradas de agua salen pejerreyes, especialmente para los que utilizan aparejos adecuados y buscan los remansos. La pesca de esta especie anda bien con un poco de viento y por la mañana se hicieron buenas capturas en cantidad y calidad de piezas, cosa rara para ésta época, pero que anticipa una buena temporada. Hay que encarnar con camarón de río y mojarras chicas. Los que más pescan son los que más trabajan. Se ven andar lisas, pero se las ve muy ariscas. El río sigue estable, el agua está limpia, y esto ayuda a la pesca de flote del pejerrey.
Arroupe. Buena variada de fondo, también hay pejerreyes de distintos tamaños.
Arroyo las Flores. No tenemos informes firmes esta semana, pero esta bajo el caudal de agua.
El Destino, algo de variada de fondo y si está fresco algunos pejerreyes tempranito. Arroyo las Garzas. Bajísimo, casi sin agua, impresiónate.
Si queres podes unirte y publicar tus salidas de pesca en https://www.facebook.com/groups/646608752084290/
Fuente: www.cronica.com.ar