Es la principal atracción del Parque Nacional ubicado a 30 km de Zapala. Hay un sector para picnic y acampe libre.

Mientras unos prueban suerte a orillas de la laguna, otros optan por caminar la estepa. (Foto: marcelo mercado)
El Parque Nacional Laguna Blanca ofrece un programa ideal para disfrutar en familia de un fin de semana otoñal.
Con la pesca como principal actividad y otras propuestas igualmente tentadoras como las caminatas o el recorrido por el sector de visitantes, el parque ubicado a unos 30 kilómetros de Zapala es una buena alternativa a la hora de planificar una escapada cercana.
La posibilidad de pescar fuera de la época habitual tiene un doble beneficio. Al conocido placer que experimentan los amantes de este deporte se suma un costado de protección al medio ambiente. El objetivo es reducir el número de percas que constituye un peligro para el ecosistema y atentan contra la alimentación de los cisnes de cuello de negro.
Todas las lagunas del área protegida han evolucionado sin la presencia de peces y presentaban una importante diversidad de aves acuáticas.
No obstante, esta situación de ausencia total de peces fue revertida en la laguna Blanca en virtud de sucesivas siembras de percas –y en menor medida de truchas arcoíris y otras especies– efectuadas entre los años 1943 y 1968.
Como consecuencia de estas siembras se ha registrado una disminución notoria de las aves acuáticas y una importante modificación del hábitat, en desmedro de las condiciones de refugio y dieta de las aves.
Otra alteración registrada en los últimos años es la disminución de la ranita acuática de la laguna Blanca, que sí permanece en otras lagunas más pequeñas.
Laguna Blanca cuenta con una extensión de 11.250 hectáreas y tiene un centro de visitantes donde se puede observar buena parte de la flora y la fauna que componen la geografía de este sector de la estepa patagónica.
El Parque cuenta con un sector de picnic y acampe libre dotado de bancos, mesadas y sombra. Se recomienda llevar agua potable y leña, ya que en el área protegida sólo hay agua salobre y está prohibida la extracción leñera.
El permiso de pesca exclusivo para este ambiente se encuentra a la venta en el Centro de Visitantes Nómades del área protegida, Ruta Provincial 46, km 25, todos los días en el horario de 9 a 15.
En Zapala se puede adquirir en la intendencia del Parque: avenida 12 de Julio 686, de lunes a viernes de 9 a 15.
Únete a nuestro grupo de facebook para comentar tus pescas
https://www.facebook.com/groups/64660875208429
Fuente: www.rionegro.com.ar