Videos, fotos y ofertas fueron tomados de redes sociales por los denunciantes. Hablan de pesca indiscriminada, falta de habilitación y traslado en vehículos de piezas cuya pesca está prohibida por tamaño y especie.

Las imágenes que envió la asociación que denunció ante el municipio la actividad de esta pescadería muestran ejemplares diminutos cargados en camionetas
Un periodista integrante de la Asociación de Dirigentes y Periodistas de Pesca (ADyPPesca) remitió a La Opinión la denuncia que presentó en la Municipalidad, la Dirección de Turismo e intentó un contacto con el Intendente.
La única repartición que recibió el caso depende del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
El texto que remitió por mail con fecha 24 de Marzo de 2024, dice:
…»me comunico con ustedes por las denuncias recibidas de una pescadería que está vendiendo peces que no están permitidos. Tengo videos que les voy a compartir donde se pueden ver las especies que venden ilegalmente y cómo trasportan las mismas sin cadena de frío, lo cual podría afectar la actividad turística de esa localidad y poner en riesgo a salud de sus habitantes al no cumplir con las normas sanitarias y bromatológicas elementaes.».
Luego indica el nombre comercial de la pescadería, la ubicación y todos los detalles que permitirán a las autoridades tomar medidas. Basta ver los videos y las publicaciones para entender que las pruebas presentadas son más que suficientes.
El mismo reclamo llegó en copia a la Dirección de Turismo y según refirió la asociación también mantuvieron contacto con la Dirección de Bromatología donde se les informó que podían proceder con orden de las autoridades superiores.
La Opinión consultó con el remitente, quien refirió que esta no es la primera vez que en su rol de defensa de la fauna ictícola, observa actividades que afectan el recurso natural. “Nosotros defendemos la pesca sustentable y el cuidado del medio ambiente”.
«Denunciamos el caso de una pescadería que recibe pescado transportado en una camioneta con caja abierta y sin cadena de frío. Esta gente no solo vende el pescado sin frío sino que también, vende especies fuera de medida y ejemplares protegidos.
El pedido de publicación incluye mantener en reserva el nombre del denunciante porque teme represalias. Se sabe que ha sido incesante la llegada de acopiadores que llegan a la costa sampedrina a llevarse todo tipo de pescados.
“Están haciendo una depredación salvaje. En el Riacho Baradero, en San Pedro entre el de Club Pescadores al puerto hay 12 o 13 espineles por lo menos”, señalaron quienes conocen la diferencia que hay tras la creciente para capturar pequeñas piezas que se venden a granel.
“El espinel lo que tiene diferente es el tejido, que no discrimina, el espinel mata todo; o sea todo lo que se engancha en el espinel o se muere ahogado o lo sacan y lo matan porque lo sacan, sea chiquito, sea grande, sea mediano, sea lo que sea, lo mata”, explicó uno de los integrantes del grupo de pesca recreativa de San Pedro que está muy preocupado por el futuro.
El temor mayor pasa por los acopiadores y las personas que los abastecen, en muchos casos porque es un medio de subsistencia y en otros por simple negocio. En marzo de 2022 la Dirección de Bromatología decomisó 170 kilos de pescado que trasladaban por la ruta y los incineró. En agosto de 2023 fueron 470 kilos de sábalo.
“Esto es un desastre, matan todo, dorado, doradito, doradillo, cachorrito chiquitito, surubí que tiene que llegar a 80 kilos lo matan cuando pesa dos kilitos”, describen desde la asociación que plantea habitualmente el tema en sus reuniones.
La última creciente fue complicada para la pesca pero los próximos tiempos también serán difíciles producto de la depredación, ya que el daño está hecho y no habrá ejemplares que puedan destinarse a venta y consumo.
Fuente: www.laopinionsemanario.com.ar
Si quieres puedes unirte y publicar tus salidas de pesca en https://www.facebook.com/groups/646608752084290