El jefe del programa Biodiversidad, Gustavo Dada, contó cuáles son los ambientes en los que se puede llevar a cabo la actividad

SALTA (Redacción)- En el marco de un operativo para controlar la pesca ilegal, inspectores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable recorrieron ríos y diques del sur de la provincia para verificar que se cumpla el reglamento vigente.

El Intra Salta dialogó en forma exclusiva con el jefe del programa Biodiversidad, Gustavo Dada, quien contó el 15 de diciembre inició “la veda en el río Juramento. Se mandó un control desde la Secretaría de Ambiente y se realizó un operativo en conjunto con la Policía Rural y Ambiental de la localidad de J.V. González y la comisión lacústica que tienen”.

Dada contó que se crearon grupos de tareas, los que se dividieron para abarcar todos los ríos y ambientes que hay en Salta: río Juramento, dique El Tunal, río del Valle, río Dorado. “Allí secuestramos elementos prohibidos como ser redes, embarcaciones (con gomas de camión o tractor que se utilizan para meterse dentro del dique e ir colocando las redes). También había bolsas en las que se encontraron sábados provenientes de la pesca ilegal”, puntualizó el jefe del programa Biodiversidad.

El funcionario confirmó que todo lo encontrado fue decomisado y desnaturalizado en el operativo que se realizó de manera intensiva el 15 y el 16 de diciembre pasado. Además, comentó que se encontraron pescadores en lugares no permitidos. “El día que inició la veda, que fue el sábado, se les secuestraron elementos de pesca como cañas, rieles, entre otras cosas, porque infringían la normativa que indica que se daba inicio a la temporada de veda”, especificó Dada.

En relación al tiempo de veda y cuáles son los ambientes habilitados para realizar la pesca, el jefe del programa Biodiversidad hizo hincapié en que desde 1 de diciembre al 28 de febrero, no se puede practicar la pesca en la zona sur. Mientras que, como se mencionó más arriba, en el río Juramento la veda comenzó el 15 de diciembre hasta el 28 de febrero de 2018. En tanto que, en el dique Cabra Corral se puede realizar la pesca “en los horarios permitidos desde las 7 am hasta las 2 am. Y en el dique Campo Alegre, de 7 a 19”.

En relación a si los que deseen practicar la pesca deben sacar algún permiso, Dada informó que es necesario un permiso diario. “El permiso cuesta $50 y con eso ya está habilitado para practicar la pesca. Es intransferible y tiene una duración de 24 horas. Además, están los permisos semanales que cuestan $250”, manifestó. “También está el anual”, agregó.

Bogos Pesca

Asimismo, Dada indicó que esta semana van a realizar controles en el río Bermejo “conjuntamente con la división fluvial de Pichanal que está realizando control de ese ambiente y de río Pescado. Este ambiente está vedado desde el 1 de octubre hasta el 31 de enero”. “Tenemos que respetar esas fechas porque los peces necesitan que le dejemos el ambiente para cumplir con su ciclo reproductivo para poder tener un ambiente más sano y que luego los pescadores puedan disfrutar de la pesca”, explicó.

Por último, el funcionario precisó que los permisos diarios o semanales se pueden adquirir en las casas que venden artículos de pesca en Salta capital. Y en el interior, en localidades como El Carril, Moldes, Cerrillos y La Merced. Cabe recordar que, la Secretaría de Ambiente está ubicada en Santiago del Estero 2245, segundo piso, oficina 14, en el programa Biodiversidad. Se puede llamar al número 4214187.

Fuente: www.elintra.com.ar