de Cuyo, la pesca deportiva en San Juan encuentra su sitio de realización en ríos,
arroyos, embalses y lagunas. Salmónidos y pejerreyes son las especies que
pueden hallarse en mayor proporción en los cursos de agua sanjuaninos, mientras
los apasionados por este deporte disfrutan de lacalidez y tranquilidad del
ambiente.
lluvias que presenta esta provincia argentina, la ingeniería ha tenido que
actuar sobre la naturaleza construyendo diques reguladores de los canales de
riego, que han dejado, como efecto secundario,majestuosos embalses con sus
lagos artificiales. Estos espacios se han convertido, una vez descubiertos, en
buenos pesqueros de pejerreyes y bagres amarillos, destacándose entre
ellos el Dique de Ullum.
![]() |
Imagen – Argentinaturismo.com.ar |
naturales se multiplican en San Juan atrayendo pescadores aficionados de
las más diversas procedencias. Del Batidero, Chica, Blanca, Gunancache, De Los
Antas, Del Tronco, De las Garzas, Del Padre, Portezuelo, Rincón, Rosario y Silverio,
son algunas de las más conocidas y visitadas.
En cuanto a los ríos y arroyos, tanto en el San Juan, como en el Castaño,
y en otros menores, el pique lo constituyen, fundamentalmente, ejemplares
de salmónidos, cuya temporada de pesca se extiende entre octubre y mayo.
Es válido recordar que la modalidad casi excluyente para la pesca de esta
especie es el fly, mientras que el pejerrey se pesca a flote o media agua,
principalmente en embalses y lagunas, sin importar la época del año.
lo que respecta a pesca deportiva en San Juan, es la captura de truchas
criadas en estanques y cursos de agua. Práctica que puede desarrollarse en fincas del
departamento Iglesia.
ejemplares y servicios completos, San Juan aguarda a los pescadores entusiastas
para brindarles la satisfacción propia de la consumación de su
actividad predilecta.
mosca, hablar del río Castaño es referirse a Retamal, Timbirimbas o Castaño
Nuevo, dominio casi exclusivo de la trucha marrón más norteña de la Argentina.
Significa también largas caminatas “off road” para acceder a lugares inhóspitos
o largos trayectos en doble tracción, acampe de por medio. Líneas sink tip para
pasear un streamer aguas abajo y bien pegado al fondo. Y es atractivo, no lo
niego.
![]() |
Corredera de Villa Corral |
Claro, para quien no lo conoce, aparece inmediatamente la pregunta: “¿de qué lugar del Castaño está hablando este tipo?”. El tramo Villa Corral -hablando entre pescadores- es el que se extiende desde unos mil metros aguas arriba de la vertiente de Araya y la confluencia con el río Los Patos.
![]() |
Aguas abajo la «La Vertiente de Araya» |
![]() |
Arco Iris muy saludable |
Salvo en años de caudales excepcionalmente altos o crecidas veraniegas, lo anteriormente mencionado es aplicable en la totalidad del tramo.
![]() |
El estado de las truchas las hace muy combativas |
![]() |
Matuka grizzly amarilla |
Copper John naranja |
![]() | |
|
![]() |
Pupa de Caddis amarilla |
![]() |
Prince con Bead Head |
![]() |
Alevino Traidor |
![]() |
Hot Spot grizzly |
![]() |
Matuka Woolhead oliva |
Mención: sanjuanmosquero.com.ar